Comenzó a regir en Colombia la medida del carné de vacunación en lugares públicos

Este 16 de noviembre comenzó a regir esta medida, la cual busca garantizar que se cumplirá la meta de vacunar al 70% de los colombianos.


Carné de vacunación
Foto: Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

noviembre 16 de 2021
09:08 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después de una semana en la que el Ministerio de Salud y Protección Social anunció que, a partir del 16 de noviembre, todos los ciudadanos mayores de 18 años deberán presentar el carné de vacunación covid-19 para ingresar a cualquier evento de ocio que implique aglomeración.

Vea también: Coronavirus en Colombia: sigue el aumento de contagios en el país 

Este martes, es el día que comenzó a regir esta medida, la cual busca garantizar que se cumplirá la meta de vacunar al 70% de los colombianos, pero también que haya una reactivación económica más segura y así evitar un cuarto pico.

Respecto a las dudas sobre si el carné será un requisito en lugares como iglesias, a través del Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021, aplica para todos los lugares y actividades de ocio. Esto quiere decir que "para ingresar a una iglesia, al culto que todos tienen derecho, no se necesita. Pero si se va a hacer un evento de la parroquia ahí si se tendrá que exigir un carné de vacunación".

Le puede interesar: Ministerio de Salud confirmó avances en Plan de Vacunación durante la útlima semana

Respecto a los eventos en espacios abiertos, el Decreto establece que no será necesario exigir carné en aquellos que permitan mantener un metro de distancia entre las personas. Solo aplicará para aquellos espacios abiertos en los que no se pueda cumplir esa distancia y las personas deba estar por largo tiempo interactuando con un grupo de personas.

Respecto a la validez del carné físico y digital, por el momento el principal documento será el físico.

Asimismo, aclaró que las personas que tienen un carné de vacunación del exterior podrán usarlo, pero deben acercarse a las IPS para que les entreguen el nacional y obtener el código QR.

Lea además: Cartagena presenta cerca de 3.935 casos activos por dengue

Finalmente, la medida está dada para todos los eventos masivos: conciertos, ferias y sitios como restaurantes, bares, gastrobares, bingos, casinos, estadios, pero constantemente se estará evaluando si requerimos ampliar la medida a otros espacios.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Hace 2 días

Enfermedades

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?

Hace 2 días

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia: así reaccionó Yina Calderón

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia y su reencuentro con Yina Calderón estuvo lleno de tensión.

Hace 13 horas

Selección Colombia

Brasil le arrebató el título a Colombia en el Sudamericano Sub-17 desde los penaltis

Colombia perdió la final del Sudamericano Sub-17 ante Brasil en el Jaime Morón de Cartagena.

Hace 15 horas


Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 15 horas

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 15 horas

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 15 horas