¿Cómo se aplicarán las vacunas contra el covid-19 que adquirirá Colombia?

La prioridad será las personas de alto riesgo, una población estimada de 14'300.000 personas, entre las que se incluye al personal de la salud.


Noticias RCN

diciembre 03 de 2020
01:42 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde que se conocieron los avances de las vacunas contra el covid-19, el gobierno anunció que los primeros en recibirla serán más de 14 millones de personas. La prioridad la tendrán los adultos mayores, las personas con comorbilidades y el personal de la salud.

La estrategia de vacunación del Gobierno busca inmunizar primero a quienes tienen mayor riesgo de mortalidad.

Vea también: Gobierno ya desembolsó el dinero para la compra de vacunas contra el covid

Las cuentas del Ministerio de Salud dieron para priorizar a la población mayor de 60 años que sería 6.8 millones de personas; a las personas con enfermedades de base, otras 6.7 millones y los trabajadores de la salud que son casi 800.000. En total, la cifra de población priorizada es de 14’300.000 personas.

Así las cosas, las primeras 10 millones de vacunas que el Gobierno adquirirá con las farmacéuticas Pfizer y BionTech no alcanzaría ni para la mitad de esta población porque tienen aplicarse dos dosis del biológico.

Le puede interesar: Colombia tiene aseguradas 20 millones de dosis de vacunas contra covid-19

Se estima que esta primera etapa pueda cumplirse en el primer semestre de 2021 y durante la segunda mitad del próximo año se contaría con otra cantidad de vacunas a través del mecanismo Covax con las que se terminaría de vacunar a la población priorizada y se empezaría con otros grupos como la población económicamente activa, el resto del personal de salud que no trabaja en la pandemia, funcionarios públicos como docentes y fuerzas armadas y de Policía.

Colombia anualmente vacuna a más de 8 millones de personas para diferentes enfermedades, por lo que se cuenta con la logística a lo largo y ancho del territorio nacional. De todos modos, hay que ampliar capacidades.

En contexto: Pfizer/BioNTech solicita 'luz verde' para su vacuna contra el covid-19

“Tienen que hacer equipos nuevos, tienen que hacer una ampliación de capacidades porque tenemos que ponernos al día en las dos al mismo tiempo”, afirma Leonardo Arregoces, director de Medicamentos y Tecnologías del Minsalud.

La decisión de la aprobación definitiva a vacunar será estudiada en el comité asesor de expertos para vacunas que conformó el Gobierno Nacional.

Lea además: Vacuna coronavirus en Colombia: ¿quiénes podrán acceder a ella y cómo?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Vacuna contra la fiebre amarilla: advierten a quiénes no deberían recibirla y por qué

Hace 2 horas

Enfermedades

¿Hasta cuándo irá la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla? Esto dijo el presidente Petro

Hace 4 horas

Enfermedades

¿Dormir menos de seis horas podría duplicar el riesgo de enfermedades cardíacas?

Hace 14 horas

Otras Noticias

Barranquilla

Adolescente halló a su madre asesinada con un martillo, al parecer, por su pareja

La menor encontró a la mujer en una habitación de su casa en Barranquilla, con múltiples heridas en la cabeza, generadas con un martillo y un arma blanca.

Hace 24 minutos

Redes sociales

¿Qué le sucede a Justin Bieber?: el artista preocupa a sus fans nuevamente

El cantante preocupó nuevamente a sus fanáticos al aparecer presuntamente drogado en un festival.

Hace una hora


Nequi entregará bono económico a ciertos usuarios por tiempo limitado: así funciona la campaña

Hace una hora

La AFA despide al papa Francisco con un conmovedor video: “Hasta siempre, capitán”

Hace 2 horas

¿Cuáles son las enseñanzas más importantes que dejó el papa Francisco?

Hace 4 horas