"Le está faltando mucho dinero": exministro Jaime Arias sobre el sistema de salud

En A lo que Vinimos, el también expresidente de Acemi aseguró que el desabastecimiento de medicamentos es responsabilidad del Estado.


Noticias RCN

marzo 21 de 2024
01:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los colombianos siguen padeciendo por el desabastecimiento de medicamentos en el territorio nacional y que el Gobierno, y en particular el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), no han dado solución. 

En Noticias RCN seguimos al lado de quienes sufren por la falta de medicamentos de las diferentes enfermedades y condiciones.

¿Qué hacer frente a esa situación en la cual el panorama realmente es complejo? En A lo que Vinimos con Johana Amaya, el exministro, exdirector del seguro social y expresidente de Acemi, Jaime Arias, habló sobre esa preocupación.

¿Quién es el responsable de que los pacientes no tengan sus medicamentos?

El Estado, porque los recursos que se consiguen del sector privado y de los ciudadanos a través de los impuestos o de las cotizaciones son los que alimentan en una alta proporción el presupuesto con el que se maneja el sector salud, es decir, los $90 billones anuales.

Lea también: Mamá en Ibagué pide ayuda para conseguir medicamento para su hija: la pueden inducir al coma

La corresponde al Estado hacer los giros a las aseguradoras, y estas, a su vez, a los operadores de medicamentos que son unas empresas diferentes.

¿Qué hacer ante esta crisis? ¿Quién puede darle solución?

Las medidas aquí se reducen a buscar la plata, a este sistema le está faltando mucho dinero, por lo menos dos puntos del PIB, estoy diciendo cerca de $20 o $25 billones al año si queremos cubrir todo lo que dicen los planes de salud.

Aquí hay un exceso de derechos, el Gobierno a través de las EPS hace un aseguramiento pagado con dinero de todos los ciudadanos, pero al final la plata no alcanza, estamos en un déficit hace varios años, pero cada vez es más agudo.

¿Qué piensa de la producción de medicamentos en Colombia? Como dijo Minsalud

Me parece una utopía, como muchas de las que suelta el Gobierno. En Colombia ya hubo durante muchos años atrás producción de medicamentos, pero eran unos medicamentos muy sencillos.

Lea además: Minsalud e Invima deben enfrentar crisis de escasez de medicamentos: defensor Carlos Camargo

Los de hoy son medicamentos biotecnológicos, casi todos sofisticados, muchos además no se pueden producir porque la farmacéutica tiene el derecho de hacerlo y no le va a pasar la fórmula al Gobierno y es un cuento que no va a resultar en nada.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace un día

Medicamentos

EPS se comprometió a entregar medicamento a niña de 14 años que sufre de epilepsia

Hace un día

Enfermedades

¿Cuáles son los síntomas que las personas están ignorando para prevenir el cáncer colorrectal?

Hace 2 días

Otras Noticias

La casa de los famosos

Revelan un video del pasado y exponen que Yina Calderón era fanática de Manelyk

Yina Calderón, que ha tenido un comportamiento reacio con Manelyk en La Casa de los Famosos Colombia, habló bien de ella en el pasado. ¿Qué dijo?

Hace 21 horas

Enfermedades

Niño con miocarditis logró ser trasladado tras días de espera y complicaciones: su vida pendía de un hilo

El menor de siete años y oriundo de Chiquinquirá, permanecía en Tunja a la espera de autorización para ser llevado a una clínica especializada.

Hace 21 horas


Argentina tendría duro problema para el duelo contra Colombia por eliminatorias: FIFA tiene última decisión

Hace un día

Estos son los impuestos que vencerán en este mes de abril: téngalo en cuenta

Hace un día

Cinco colombianos desaparecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Hace un día