Kazajistán comenzará a producir la vacuna rusa Sputnik V el 22 de diciembre

La vacuna rusa se encuentra actualmente en la tercera y última fase de ensayos clínicos con un total de 40.000 voluntarios.


Vacuna contra coronavirus rusa Sputnik V
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 04 de 2020
07:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Kazajistán dará inici a la producción de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 el 22 de diciembre, anunciaron las autoridades de ese país, que también está en el desarrollo de su propia vacuna.

"La producción de la vacuna rusa 'Sputnik V' comenzará en Kazajistán a partir del 22 de diciembre", indicó la presidencia en un comunicado.

Lea además: Vacuna contra covid-19: así es el desafío de transportarlas a la temperatura adecuada

Según esta misma fuente, la fase 3 de los ensayos clínicos de una vacuna nacional que será aplicada a 3.000 voluntarios comenzará el 25 de diciembre, y luego se hará la producción de un primer lote de 2 millones de dosis.

"La vacunación masiva de la población kazaja está prevista para principios de 2021. En primer lugar, se vacunará a los grupos más vulnerables, incluidos los médicos, los maestros y las fuerzas del orden", precisó el documento.

La vacuna Sputnik V se encuentra actualmente en la tercera y última fase de ensayos clínicos con 40.000 voluntarios.

Los ensayos clínicos también se realizan en otros países, entre ellos Bielorrusia. Sus creadores afirman que es eficaz al 95 %.

Le puede interesar: Carrera por la vacuna: Rusia señala que la Sputnik V es 95 % eficaz contra el covid-19

Por su parte, las autoridades rusas informaron que más de 100.000 personas ya han sido vacunadas en el país, y que más de 40 naciones han expresado interés, reservando más de 1.200 millones de dosis de dicha vacuna.

Inclusive indicaron que la producción de la vacuna rusa se llevará a cabo también en otros países, como India, China, Brasil, Corea y Argentina.

El ministerio de la Industria ruso declaró que había entregado muestras de la vacuna Sputnik V a Uzbekistán. Adicionalmente, Serbia informó haber recibido un lote de ensayo de 20 dosis.

Vea también: Putin pidió que vacunación contra covid en Rusia inicie la próxima semana

El pasado 2 de diciembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, pidió a las autoridades sanitarias que comiencen a finales de la próxima semana las vacunaciones "a gran escala" contra el nuevo coronavirus.

"Les pediría que organicen el trabajo para que a finales de la semana que viene comencemos la vacunación a gran escala", declaró el mandatario en una videoconferencia, dirigiéndose a su viceprimera ministra, a cargo de la Salud, Tatiana Golikova, estimando que "la industria y las infraestructuras están listas", dijo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Paso a paso para descargar el carnet digital de vacunación de la fiebre amarilla en Bogotá

Hace 9 horas

Enfermedades

Vacuna experimental contra el Alzheimer se muestra prometedora

Hace 16 horas

Enfermedades

Este es el departamento que más se ha visto afectado por la fiebre amarilla

Hace 19 horas

Otras Noticias

Ecopetrol

Ecopetrol confirma la intención de Shell de salir de varios proyectos en Colombia

Ecopetrol aseguró que Shell tomó la decisión para dedicarse únicamente al negocio de venta de combustibles.

Hace 5 horas

La casa de los famosos

La Jesuu ingresó a la Casa de los Famosos y tuvo fuerte cruce de palabras con Yina Calderón

La creadora de contenido no se guardó nada en su reingreso a la Casa de los Famosos.

Hace 5 horas


A sangre fría: sicario ejecutó a una mujer dentro de un bar en Valledupar y huyó en una moto

Hace 6 horas

En alerta: así quedó el grupo de Atlético Nacional tras su nueva caída en Brasil

Hace 6 horas

Así será el rito de cierre del féretro del papa Francisco

Hace 6 horas