Medicinas alternativas para tratar enfermedades respiratorias

La recomendación es visitar a un especialista en el tema, pero también hay medicinas naturales que ayudan a combatir una afección respiratoria.


enfermedad-respiratoria-medicina-alternativa
Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 06 de 2024
09:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las enfermedades respiratorias en Colombia son la quinta causa de muerte en el país y la mayoría de ellas se da por un mal cuidado o falta de atención en sus inicios. 

El más reciente documento publicado por el Instituto Nacional de la Salud (enero 2024), se conoció que el año en curso comenzó con 130.513 casos de IRA (infecciones respiratorias agudas) en Bogotá, lo que representa un incremento del 31, 8% con relación a los casos registrados en 2023 durante el mismo periodo.

Vea también: ¿Cómo proteger los huesos del deterioro y la osteoporosis? Estrategias y recomendaciones

No obstante, un fuerte virus puede comenzar con una simple gripa mal tratada o un malestar que no se cuidó a tiempo. Siempre la recomendación de los expertos es ir a un especialista y adquirir medicamentos bajo una fórmula médica; la automedicación puede empeorar los primeros síntomas.

Medicina alternativa para tratar enfermedades respiratorias

Los síntomas de estos componentes como la tos, el malestar general, la mucosidad pueden enfrentarse con medicina alternativa y complementaria, las cuáles pueden encontrar de manera sencilla y sin fórmula médica.

Hay que partir con encontrar la causa de las enfermedades; pueden prevenir de un contacto físico con otra persona o factores externos como el clima.

Una afección respiratoria grave comienza con una simple tos, la cual se puede tratar desde el comienzo con medicina alternativa como plantas medicinales que están al alcance de todos.

Por ejemplo, una tos seca se puede enfrentar con farmacología vegetal como la hoja de cerezo, con la cual se puede hacer una infusión partiendo del extracto de la planta. Si la tos es húmeda (con flema), lo que más recomiendan los expertos son las hojas de sauco y eucalipto, evitando las hojas; esto podría convertirse un laxante.

Del mismo modo, en caso leves y más que todo en niños, la acupuntura es otra opción que recomiendan los médicos expertos sobre el tema, la cual consiste en estimular partes afectadas como los pulmones.

Lea también: Nutrición infantil: hábitos clave para una alimentación saludable desde la niñez

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Hace 2 días

Enfermedades

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?

Hace 2 días

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia: así reaccionó Yina Calderón

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia y su reencuentro con Yina Calderón estuvo lleno de tensión.

Hace 13 horas

Selección Colombia

Brasil le arrebató el título a Colombia en el Sudamericano Sub-17 desde los penaltis

Colombia perdió la final del Sudamericano Sub-17 ante Brasil en el Jaime Morón de Cartagena.

Hace 15 horas


Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 15 horas

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 15 horas

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 15 horas