País en Europa vetó la liberación del acceso de la píldora del día después

El jefe de Estado vetó la legislación destinada a liberalizar el acceso a la píldora del día después, actualmente autorizada en ese país solo con receta médica.


País en Europa vetó la liberación del acceso de la píldora del día después
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

marzo 30 de 2024
04:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El jefe de Estado conservador polaco, Andrzej Duda, vetó la legislación destinada a liberalizar el acceso a la píldora del día después, actualmente autorizada en ese país europeo solo con receta médica, anunció la presidencia.

Polonia ha sufrido un retroceso en los derechos reproductivos de las mujeres durante los ocho años de gobierno del partido populista nacionalista Ley y Justicia (PiS), y en 2017 se autorizó el acceso a la contracepción de emergencia únicamente con receta médica.

El acceso a la píldora del día después en Polonia

Duda decidió "devolver al Parlamento la enmienda a la ley sobre productos farmacéuticos con la petición de reexaminar la ley (veto)", reza un comunicado de la presidencia.

Vea también: La píldora abortiva en EE. UU. y el debate en la Corte Suprema: ¿se restringirá?

La coalición proeuropea, en el poder desde diciembre, había aprobado un proyecto de ley para permitir el acceso a la píldora del día siguiente a partir de los 15 años. 

El Jefe de Estado justificó su negativa aludiendo al cumplimiento de las normas de protección de la salud infantil.

Anticipándose al veto presidencial, el gobierno ya había anunciado que sortearía esta obstrucción autorizando a los farmacéuticos a expedir recetas para la píldora.

Le puede interesar: Justa Libertad, el movimiento que demanda la eliminación del delito del aborto en Ecuador

"Esta píldora estará disponible con receta farmacéutica", expedida por un farmacéutico, declaró el miércoles la ministra de Salud, Izabela Leszczyna.

El debate por el aborto en Polonia

En Polonia, de fuerte tradición católica, el aborto solo está autorizado en caso de violación o de incesto y cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la madre.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contracepción de emergencia debe "incluirse sistemáticamente" en todos los programas nacionales de planificación familiar.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Paso a paso para descargar el carnet digital de vacunación de la fiebre amarilla en Bogotá

Hace un día

Enfermedades

Vacuna experimental contra el Alzheimer se muestra prometedora

Hace 2 días

Enfermedades

Este es el departamento que más se ha visto afectado por la fiebre amarilla

Hace 2 días

Otras Noticias

Ecopetrol

Ecopetrol confirma la intención de Shell de salir de varios proyectos en Colombia

Ecopetrol aseguró que Shell tomó la decisión para dedicarse únicamente al negocio de venta de combustibles.

Hace un día

La casa de los famosos

La Jesuu ingresó a la Casa de los Famosos y tuvo fuerte cruce de palabras con Yina Calderón

La creadora de contenido no se guardó nada en su reingreso a la Casa de los Famosos.

Hace un día


A sangre fría: sicario ejecutó a una mujer dentro de un bar en Valledupar y huyó en una moto

Hace un día

En alerta: así quedó el grupo de Atlético Nacional tras su nueva caída en Brasil

Hace un día

Así será el rito de cierre del féretro del papa Francisco

Hace un día