¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Martha Sepúlveda?

Más conocida como ELA, esta enfermedad afecta a cinco de cada 100.000 personas en todo el mundo.


¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Martha Sepúlveda?
Foto: Archivo particular

Noticias RCN

octubre 27 de 2021
07:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este miércoles se conoció la noticia de que un juez ordenó que se le practicase la eutanasia a la señora Martha Sepúlveda, quien durante meses ha estado intentando, junto a sus abogados, que esta decisión se concretara.

El caso se hizo muy conocido por los medios de comunicación, al tratarse de un diagnóstico con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad que con el pasar del tiempo ha generado un incremento en los dolores, el daño muscular y las dificultades para moverse de la mujer.

Le puede interesar: Ordenan practicar la eutanasia de Martha Sepúlveda

Pero, ¿qué es la esclerosis lateral amiotrófica?

Más conocida como ELA, esta es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. Cuando una persona padece de este diagnóstico las neuronas motoras se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos.

De esta manera, la persona que sufra de esta enfermedad, con el paso del tiempo, irá sufriendo debilitamiento muscular, espasmos e incapacidad para mover los brazos, piernas y el cuerpo en general.

Le puede interesar: Encuentran un antidepresivo que puede reducir el riesgo de hospitalización por covid

La situación puede llegar a ser más trágica y cuando los músculos en la zona torácica dejan de trabajar, se vuelve difícil o imposible respirar lo que puede ocasionar la muerte de la persona.

La enfermedad fue conocida en Estados Unidos como la de Lou Gehrig, debido al nombre de una leyenda del béisbol estadounidense. Hasta la fecha le ha ocasionado a Martha Sepúlveda el no poder caminar y desplazarse normalmente por sí misma, razón por la cual, la mujer ha solicitado la eutanasia.  

La ELA no tiene cura alguna y poco a poco va debilitando las funciones físicas del cuerpo. Generalmente, los síntomas se desarrollan con mayor frecuencia entre los 55 y los 75 años, aún si se contrajo desde antes.

Le puede interesar: Más de 13.000 vacunas anticovid se perdieron por posibles fallas en cadenas de frío: Contraloría

Además, según el portal de medicina ‘MedlinePlus’ la ELA afecta aproximadamente a 5 de cada 100,000 personas en todo el mundo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tecnología

Así funciona el marcapasos más pequeño del mundo

Hace 6 horas

Cali

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace 17 horas

Medicamentos

EPS se comprometió a entregar medicamento a niña de 14 años que sufre de epilepsia

Hace 19 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Las nominaciones se realizaron tras escuchar instrucciones del 'jefe' en llamadas teléfonicas. ¿Quiénes están en riesgo de eliminación?

Hace 3 horas

CNE

¿Fuego amigo en Colombia Justas Libres por elección de magistrado del CNE?

Álvaro Echeverry, fue elegido para llegar como magistrado al tribunal. Su partido anunció acciones legales en contra de esta decisión.

Hace 4 horas


Colombia aplastó a Venezuela y se metió en la gran final del Sudamericano Sub 17: vea los goles

Hace 4 horas

Migrantes enfrentarán grave multa por no cumplir con registro obligatorio en EE. UU.

Hace 5 horas

¿Cuándo serán las honras fúnebres del fallecido cantante Rubby Pérez?

Hace 6 horas