¡Pilas! Estos son los riesgos de comer alimentos ultraprocesados en exceso

El estudio realizado por European Journal of Nutrition pone de manifiesto la necesidad de concienciar sobre los riesgos asociados al consumo de ultrprocesados.


Riesgos de comer alimentos ultraprocesados en la salud
Foto: Freepik

Noticias RCN

noviembre 29 de 2023
02:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad de Bristol y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha encontrado que el consumo de alimentos ultraprocesados aumenta la probabilidad de desarrollar cánceres del tracto digestivo superior, como aquellos que afectan la boca, la garganta y el esófago.

Los investigadores analizaron datos de 450.111 adultos durante aproximadamente 14 años y descubrieron que el riesgo de cáncer de cabeza y cuello aumenta en un 23% y el riesgo de adenocarcinoma de esófago aumenta en un 24% al consumir un 10% más de alimentos ultraprocesados.

Estudio analizó el consumo de alimentos ultraprocesados

Este estudio es una adición a la creciente evidencia científica que relaciona el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de cáncer. Otros estudios han demostrado previamente la asociación entre estos alimentos y otros tipos de cáncer. Además, se ha encontrado que la obesidad asociada al consumo de ultraprocesados no es el único factor que explica este mayor riesgo.

Los investigadores también sugieren que la presencia de aditivos y contaminantes en los alimentos ultraprocesados podría explicar en parte esta asociación. Por lo tanto, es necesario realizar más investigaciones para identificar otros factores que podrían estar involucrados en el desarrollo de los cánceres del tracto digestivo superior.

Lea además: Las dos verduras que le ayudarán a aumentar el colágeno en sus rodillas

Recomendaciones de expertos para evitar alimentos ultraprocesados

A raíz de estos hallazgos, los expertos recomiendan llevar una dieta saludable, rica en alimentos integrales, verduras, frutas y legumbres, como medida de prevención contra el cáncer. La Dra. Helen Croker, subdirectora de Investigación y Políticas del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, destaca la importancia de seguir estas recomendaciones para reducir el riesgo de desarrollar cáncer del tracto digestivo superior.

El estudio publicado en el European Journal of Nutrition pone de manifiesto la necesidad de concienciar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de alimentos ultraprocesados y promover una alimentación saludable como parte de las estrategias de prevención del cáncer.

Le puede interesar: ¿Sustituiría el arroz en sus comidas?: estas son las 4 alternativas recomendadas por los expertos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cuáles son los síntomas que las personas están ignorando para prevenir el cáncer colorrectal?

Hace 10 horas

Enfermedades

¿Cómo mantener el cuidado y la salud de las uñas por medio de una dieta saludable?

Hace 11 horas

Tunja

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace 15 horas

Otras Noticias

Copa Sudamericana

América dejó escapar tres puntos de oro sobre el final: agónico empate ante Corinthians

Los escarlatas sucumbieron sobre el final y se llevaron trago amargo en su segunda salida.

Hace 7 minutos

Corte Constitucional

Los nombres que suenan para llegar a la Corte Suprema de Justicia

En el Termómetro Político hablamos de los nombres que el presidente Petro propondría para llegar al alto tribunal.

Hace 36 minutos


Autoridades rescataron a 11 niños que habían sido sometidos a diferentes maltratos por una secta en Panamá

Hace una hora

"Más peligrosa que bella": así fue el arrollador ingreso de Melissa Gate a La Casa de los Famosos All-Stars

Hace una hora

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy martes 8 de abril de 2025

Hace 2 horas