¿Hackearon su WhatsApp? Así puede recuperar su cuenta y protegerse de los fraudes
Cada vez son más los usuarios que ven sus cuentas de WhatsApp hackeadas y usadas para estafas. Expertos en ciberseguridad explican cómo identificar un ataque y recuperar el control de su perfil antes de que sea demasiado tarde.

Noticias RCN
03:47 p. m.
El robo de cuentas de WhatsApp se ha convertido en una de las principales amenazas digitales de los últimos tiempos.
Cada vez más usuarios ven cómo sus perfiles son tomados por ciberdelincuentes que, haciéndose pasar por ellos, contactan a sus familiares y amigos con mensajes de auxilio falsos para cometer fraudes.
Según Kaspersky, firma especializada en seguridad informática, esta tendencia crece de forma alarmante y exige medidas inmediatas para proteger la información personal y actuar rápidamente si ya se ha sido víctima del ataque.
¿Qué señales indican que su cuenta de WhatsApp fue hackeada?
Los expertos alertan que ciertos comportamientos en la app pueden ser la primera señal de que algo anda mal.
Entre ellos están: respuestas automáticas que usted no envió, eliminación de mensajes sin motivo, cambios inesperados en su foto de perfil, nombre o estado, y la aparición en grupos desconocidos.
Cuando el secuestro es más grave, WhatsApp puede cerrar su sesión y mostrar un aviso de que la cuenta está activa en otro dispositivo.
Esto sucede porque los atacantes utilizan dos métodos principales: conectarse a través de "Dispositivos vinculados" o registrar la cuenta en un nuevo celular si logran obtener el código de verificación mediante engaños.
¿Cómo recuperar el control de su cuenta de WhatsApp?
Si sospecha de actividad sospechosa pero aún tiene acceso, la primera recomendación es cerrar todas las sesiones abiertas desde la configuración de "Dispositivos vinculados".
Si ya fue desconectado, debe intentar iniciar sesión de nuevo ingresando su número de teléfono.
En caso de que se haya activado una verificación en dos pasos que usted no configuró, podría ser necesario recuperarla a través del correo electrónico asociado, o bien esperar hasta siete días para retomar el control.
Es fundamental también avisar de inmediato a sus contactos por otros medios para evitar que caigan en engaños.
Para prevenir futuros ataques, Kaspersky sugiere activar la verificación en dos pasos, vincular un correo electrónico de recuperación, evitar compartir códigos o enlaces sospechosos, y solicitar a su operador móvil medidas adicionales contra el duplicado de tarjetas SIM.
María Isabel Manjarrez, especialista en ciberseguridad de Kaspersky, advierte que estos ataques no solo buscan apropiarse de cuentas, sino también explotar los lazos emocionales para estafar y hoy los ciberdelincuentes perfeccionan la ingeniería social y aprovechan la confianza entre las personas para cometer fraudes cada vez más sofisticados.
Aunque algunos usuarios aseguran que suelen ignorar mensajes extraños, los criminales logran engañar cuando se hacen pasar por seres queridos en situaciones de aparente urgencia.
Por eso, la prevención y la reacción rápida son claves para protegerse en este nuevo escenario de amenazas digitales.