¡Cuidado! Así es el programa de Facebook para controlar y reducir contenidos inapropiados

Con la ayuda de tecnología artificial, el programa permite que se identifique en mensajes, imágenes, y comentarios, contenidos de tipo violento y doble sentido.


Facebook.
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 19 de 2021
09:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Facebook redujo en los últimos meses la difusión de contenidos violentos, odiosos o sexuales gracias al uso de un programa basado en la inteligencia artificial capaz de establecer conexiones entre mensajes, imágenes y comentarios.

Hasta ahora, el sistema de detección de la red social solo permitía analizar un contenido a la vez, y no se podían por ejemplo cruzar las señales provenientes de una foto y de un mensaje.

Vea también: Alemania prohíbe a Facebook que utilice los datos de usuarios de WhatsApp

Con el nuevo algoritmo, que comenzó a ser utilizado durante 2020, Facebook puede ahora tener "una visión de conjunto", explicó el miércoles Mike Schroepfer, responsable técnico de la plataforma, en una conferencia telefónica.

Sobre todo puede descifrar mejor el sentido de "memes", imágenes o animaciones en general con fin humorístico, que a veces contienen un mensaje de odio o discriminatorio comprensible sólo cuando se asocia el texto con la imagen.

"Hay que comprender todo el contexto" para analizar y eventualmente descartar un mensaje, dijo Schroepfer, y explicó que el programa puede cruzar contenidos en varios idiomas.

Le puede interesar: Luego de 70 años de búsqueda, una mujer encontró por Facebook a su hermano perdido

La herramienta informática evita asimismo el retiro de algunos mensajes que habrían desencadenado una alerta anteriormente a raíz de una palabra o una imagen interpretada de manera demasiado literal.

Facebook atribuye en parte a este sistema la caída en la difusión de contenidos dudosos en su sitio. Los indicadores trimestrales publicados este miércoles miden el número de veces que estos contenidos son vistos, y no su cantidad.

En el primer trimestre, entre 0,05 % y 0,06 % de los contenidos vistos por usuarios de Facebook fueron considerados odiosos contra un margen de 0,07 % a 0,08 % en el cuarto trimestre de 2020 y de 0,10 % a 0,11 % en el tercer trimestre del mismo año.

La red social también intervino en 34,3 millones de contenidos violentos o chocantes, contra 15,9 millones en el cuarto trimestre de 2020.

Más información: Facebook mantendrá el veto impuesto contra el expresidente Donald Trump

Facebook ha sido acusado regularmente de no hacer lo suficiente para moderar los contenidos que circulan en su plataforma.

Desde mayo de 2018, pública indicadores trimestrales que ilustran su política de control de contenidos parásitos, odiosos, violentos, de carácter sexual, "propaganda terrorista" y proveniente de cuentas falsas. 

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Esta fue la información del exterior por la que sancionaron a Laura en La Casa de los Famosos

Hace 6 horas

Redes sociales

Lo que pasaría con el lujoso anillo del fugaz compromiso de Yeferson Cossio

Hace 9 horas

Inteligencia Artificial

¿Cómo potenciar el talento humano usando inteligencia artificial?

Hace 15 horas

Otras Noticias

Café

Murió Jorge Cárdenas, una de las figuras más influyentes en la historia del café colombiano

Su legado está ligado al fortalecimiento institucional del gremio cafetero y al impulso de iniciativas que llevaron el nombre de Colombia.

Hace 3 horas

River Plate

Miguel Borja salvó a River Plate de la derrota ante Talleres: vea el gol sobre el final

El colombiano se reportó con gol sobre el final ante Talleres, que le dio el empate a River Plate.

Hace 3 horas


Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador

Hace 4 horas

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy domingo 13 de abril

Hace 6 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 2 días