¿Carreras en peligro? Las profesiones que la IA recomienda no estudiar por el avance de la tecnología
Con la automatización y la inteligencia artificial tomando protagonismo, algunas profesiones ya no ofrecen las mismas oportunidades de empleo que antes. ¿Cuáles son?

Noticias RCN
05:37 p. m.
El avance imparable de la inteligencia artificial y la automatización ha transformado el mercado laboral de manera significativa.
Lo que antes se consideraba una opción sólida y prometedora, hoy podría no ser tan rentable ni ofrecer las mismas oportunidades de empleo.
Las máquinas, los algoritmos y las tecnologías emergentes están desplazando cada vez más ciertos puestos de trabajo que tradicionalmente ocupaban los seres humanos.
Esta realidad ha llevado a expertos y analistas a cuestionar: ¿cuáles son las carreras que ya no conviene estudiar?
¿Cómo está afectando la IA a los trabajos del futuro?
La IA está cambiando la naturaleza de muchos puestos de trabajo en sectores como la contabilidad, la administración y la atención al cliente.
Tareas rutinarias y repetitivas, como la entrada de datos o la auditoría de cuentas, están siendo cada vez más automatizadas, reduciendo la necesidad de humanos en estas áreas.
Esto ha llevado a la caída de la demanda de carreras relacionadas con estos campos, que antes parecían ser opciones seguras a largo plazo.
Por ejemplo, los contadores, que tradicionalmente han sido esenciales para las empresas, ahora deben competir con sistemas de IA capaces de realizar auditorías y análisis de datos con mayor rapidez y precisión.
Las aplicaciones de IA son capaces de revisar miles de transacciones en cuestión de minutos, algo que sería casi imposible para una persona.
¿Por qué algunas carreras de humanidades están perdiendo terreno?
Por otro lado, las disciplinas de humanidades, como la filosofía, la historia o las letras, también se enfrentan a un panorama incierto.
Si bien estas carreras ofrecen un conocimiento profundo y valioso sobre la condición humana y la cultura, su aplicabilidad directa en el mercado laboral se ha reducido.
En su lugar, sectores como la ciencia de datos, la programación y la ingeniería están ganando terreno, ya que están más alineados con las necesidades tecnológicas actuales.
Aunque las carreras de humanidades no son necesariamente "obsoletas", su valor en términos de empleabilidad se ve amenazado por la creciente demanda de habilidades más técnicas y especializadas.
Los graduados en humanidades enfrentan una competencia feroz de aquellos que dominan áreas más orientadas a la tecnología.
¿Qué carreras son las más afectadas por la IA?
Dentro de los sectores más afectados por el avance de la inteligencia artificial, encontramos áreas como la atención al cliente, la logística, el transporte y la manufactura.
Los trabajos de baja especialización en estos campos, que antes ofrecían estabilidad y beneficios, están siendo reemplazados por sistemas automatizados, robots y vehículos autónomos.
En el campo de la programación, por ejemplo, la IA está ayudando a los programadores a escribir código de manera más eficiente, lo que significa que los desarrolladores de software más orientados a tareas repetitivas podrían ver su rol disminuido.
Sin embargo, aquellos que se especialicen en el desarrollo y mantenimiento de sistemas de inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis de datos seguirán siendo fundamentales.
¿Qué carreras seguirán siendo relevantes?
A pesar de las transformaciones, existen campos que continúan siendo de gran relevancia. Las ciencias de la computación, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la ingeniería siguen siendo algunas de las opciones más buscadas por los empleadores. Las habilidades en programación, análisis de datos y desarrollo de tecnologías emergentes son las que dominarán el futuro del empleo.
Además, las carreras que requieren de empatía humana, como la psicología, el cuidado de la salud y la educación, siguen siendo indispensables, ya que son áreas en las que la interacción humana es insustituible por la tecnología.
A medida que la inteligencia artificial continúa avanzando, las decisiones sobre qué estudiar se vuelven cada vez más complejas.
Algunas carreras tradicionales ya no ofrecen las mismas oportunidades que antes, mientras que otras, más orientadas a la tecnología y la innovación, están ganando terreno. En un mundo donde la IA redefine los límites de lo que los humanos pueden hacer, la clave estará en adaptarse a los nuevos tiempos y adquirir habilidades que permitan prosperar en la era digital.