En Bogotá algunos conductores están usando placas falsas para evadir el pico y placa

Las autoridades identificaron una red para comprar placas, algo que tiene una sanción y un proceso de judicialización.


Operativos de Control en Bogotá identifican el uso de placas falsas
Foto: AFP | Raul ARBOLEDA

Noticias RCN

febrero 08 de 2022
09:27 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En operativos recientes, la Policía de Tránsito de Bogotá encontró que algunos conductores de la ciudad están utilizando placas falsas con el fin de evadir el pico y placa que dura gran parte del día.

Lea también: Impactante: un auto choca contra la fachada de una fundación en Bogotá

Según informó el coronel Fernando Montaña se están realizando controles en diferentes puntos de la capital buscando identificar a los infractores, pero también a quienes venden este tipo de elementos.

“Hemos focalizado puntos, desde allí hemos lanzado planes identificando conductores que generan también accidentes, identificando el estado técnico mecánico. Queremos hacer el llamado para que no se utilice este tipo de placas para evadir la medida, hemos identificado personas que utilizan esta práctica, se exponen a una sanción y a una judicialización teniendo en cuenta que están violando el código penal, en el artículo 291 sobre el uso de documento público falso, con una sanción entre los 4 y 12 años”, dijo el coronel de la Policía de Tránsito.

Vea también: Atacan a tiros el vehículo de líder social vinculada a Colombia Humana

¿Cómo funciona la compra de placas falsas en Bogotá?

El concejal Oscar Ramírez entregó detalles de cómo opera la venta y compra de estas placas falsas en la ciudad, dejando claro que hay una banda detrás de los hechos y que venden estos artículos por 250 mil pesos, además de otras autopartes robadas.

“Lo increíble es que los clientes pueden seleccionar la placa del modelo del carro que quieran para evadir la medida de Pico y Placa que rige en la ciudad, e incluso para actos delincuenciales como hurtos a viviendas y atracos a entidades bancarias”, aseguró.

Después de hacer esta parte del trato, se ponen en contacto por WhatsApp el vendedor y el conductor para entregar el número de la cuenta bancaria y acordar el lugar en el que se le entregará la placa o incluso usan empresas de mensajería para su envío.

Lea también: El 38% de los bogotanos se consideran pobres, según encuesta Bogotá Como Vamos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Hombre que apuñaló a una bebé de 9 meses y a su hermanito de 13 años fue enviado a la cárcel

Hace 13 minutos

Bogotá

¿Quién es el turco que lideró una red de narcotráfico con correos humanos y se entregó en Bogotá?

Hace 23 minutos

Asesinatos en Colombia

Funcionario del ICA habría participado en el asesinato de reconocido líder social en Antioquia

Hace 2 horas

Otras Noticias

Enfermedades

¿Va a viajar en Semana Santa? Estos son los municipios en alerta por fiebre amarilla

Hay alertas en todo el territorio nacional a causa de la fiebre amarilla, por lo que se invita a los viajeros a vacunarse y tomar medidas preventivas.

Hace 6 minutos

Ministerio de Hacienda

Colombia obtuvo préstamos por 3.800 millones de dólares en el mercado de capitales

Aunque es una buena noticia para financiar las obligaciones fiscales de 2025, expertos advierten por los altos intereses de esta deuda.

Hace 15 minutos


Así se jugarán las semifinales de Champions League 2024/25: ¡Sin Real Madrid!

Hace 40 minutos

¿Muy perfeccionista?: Bizarrap revela cómo fue trabajar con Shakira

Hace 40 minutos

Submarino desaparece tras hallar misteriosas estructuras bajo el hielo antártico

Hace 2 horas