Alianza del Pacífico y el Mercosur se reunieron en Cartagena

Al encuentro en 'La Heroica' acudieron también los cancilleres de Chile, Perú, Brasil, Paraguay y Uruguay.


Foto: EFE.

Noticias RCN

noviembre 01 de 2014
11:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Alianza del Pacífico y el Mercosur se sentaron este sábado frente a frente por primera vez con la intención de conocerse y dialogar sobre las posibilidades de cooperación entre los modelos que representan esos dos mecanismos latinoamericanos.

El encuentro de las dos iniciativas regionales de integración se dio a nivel de cancilleres en Cartagena, donde las partes coincidieron en la importancia de seguir dialogando sobre los puntos en común.

"Coincidimos en la importancia de que este diálogo se preserve, en la importancia de que el diálogo se dé reconociendo la buena voluntad y los objetivos que ambos estamos persiguiendo", dijo a periodistas al concluir la cita el canciller mexicano, José Antonio Meade.

La cita fue convocada por la Alianza del Pacífico, grupo creado hace sólo tres años por Chile, Colombia, México y Perú, que se ha convertido en un modelo de integración a partir del libre comercio al eliminar en pocos meses los aranceles del 92 % de los bienes y servicios que negocian entre ellos.

Al otro lado de la mesa estuvieron los cancilleres del Mercosur, la unión aduanera compuesta por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que en sus 23 años de existencia no ha logrado avanzar en sus objetivos con la misma velocidad de sus vecinos.

"Damos la bienvenida a todo organismo, a toda institución que busque la integración, el diálogo y el desarrollo económico social y político de América Latina, por lo tanto hemos dado la bienvenida a la Alianza del Pacífico y continuaremos dialogando y buscando puntos en común", expresó por su parte el canciller argentino, Héctor Timerman, cuyo país tiene la presidencia semestral del Mercosur.

Este primer encuentro fue de carácter exploratorio para que los ministros de Relaciones Exteriores de cada bloque explicaran a sus interlocutores su funcionamiento y objetivos con el propósito de identificar posibles áreas de cooperación para fortalecer la integración regional.

"Ahora cada uno de los grupos se va a reunir y al interior de ellos discutir cómo podemos seguir avanzando, si es de avanzar, o simplemente hacer diálogos periódicos de comunicación", dijo por su parte la canciller colombiana, María Ángela Holguín, anfitriona del encuentro que tuvo lugar en la Casa del Marqués de Valdehoyos, una construcción del centro histórico de Cartagena de Indias.

Holguín destacó que la Alianza del Pacífico basa su fortaleza en "la libre circulación de bienes, personas y capitales", con proyección al bloque Asia-Pacífico y "no es un mecanismo de concertación política", pese a lo cual ha ampliado su radio de acción a la cooperación académica y cultural entre sus socios.

El Mercosur, en cambio, tiene un componente político, con un Parlamento y una Secretaría General, y en materia comercial se rige por normas menos liberalizadoras que las de la Alianza del Pacífico.

Por su dinamismo en materia comercial, la Alianza del Pacífico ha atraído en sus tres años de existencia en calidad de observadores a 32 países de los cinco continentes, entre ellos a Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia o España.

"Ha sido un diálogo entre hermanos latinoamericanos", dijo a periodistas el canciller venezolano, Rafael Ramírez, quien subrayó sin embargo que su país tiene un punto de vista en "donde el tema social es un elemento fundamental para nuestro planteamiento económico".

Según Ramírez, "de lo que se trata es de escucharnos respetando las posiciones de cada quien y seguir en un diálogo que debe ser constructivo para la región".

Con una población de 214 millones de personas, la Alianza del Pacífico representa el 37 % del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, concentra el 50 % del comercio total y atrae el 45 % de la inversión extranjera directa.

El Mercosur, por su parte, suma 275 millones de habitantes, tiene el 83 % del PIB suramericano y con la incorporación de Venezuela en 2012 pasó a tener el 19,6 % de las reservas probadas de petróleo del mundo.

Al encuentro en Cartagena acudieron también los cancilleres de Chile, Heraldo Muñoz, y de Perú, Gonzalo Gutiérrez, ambos de la Alianza del Pacífico, así como los de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo; Paraguay, Eladio Ramón Loizaga, y Uruguay, Luis Almagro, por el Mercosur. 

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Hombre acechó y le desfiguró el rostro a una mujer sin razón en Soacha: lo dejaron libre

Hace un día

Cundinamarca

Viajar por la Bogotá-Girardot ahora será más rápido: habilitan tercer carril tras 4 años de espera

Hace un día

Elecciones en Colombia

Nuevo Liberalismo y Salvación Nacional estarían concretando alianza para elecciones al Congreso de 2026

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

La creadora de contenido colombiana estuvo al borde del llanto por la despedida que se dio en suelo americano.

Hace un día

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.

Hace un día


Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace un día

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace un día

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace un día