Así era como alias Boyaco dirigía una red de tráfico de drogas desde la cárcel de Cómbita, en Boyacá

La Policía desmanteló a la red después de capturar a ocho de sus integrantes. Además, comprobó que les realizaban pagos al Frente Dagoberto Ramos de las disidencias.


Foto: Dijín de la Policía.

Noticias RCN

septiembre 27 de 2024
11:39 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, le dio un nuevo golpe al tráfico de estupefacientes. Este 27 de septiembre, el coronel Edwin Urrego Pedraza, director de Investigación Criminal e Interpol, informó que desmantelaron una red que comercializaba marihuana y recibía órdenes de un recluido en la cárcel de Cómbita, en Boyacá.

Se trata de alias Boyaco, que aunque ya había sido procesado por concierto para delinquir y tenencia de estupefacientes, seguía coordinando el tráfico de marihuana e impulsando las financias ilegales de la estructura desde el centro penal.

Así gestionaba alias Boyaco el tráfico de estupefacientes desde la cárcel de Cómbita, Boyacá

La Policía indicó que este capturado, a pesar de que estaba en una cárcel de máxima seguridad, era el responsable de financiar los estupefacientes y coordinar su distribución en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Valle del Cauca.

Por lo tanto, aparte de los cargos que ya está enfrentando, se le podría incluir el de instrumentalización de menores debido a que las autoridades corroboraron que acudían a algunos de ellos para movilizar la marihuana.

En el desmantelamiento de la banda dedicada al tráfico de droga cayeron ocho integrantes que actuaban bajo las órdenes de alias Boyaco. En ese sentido, serán presentados ante la Fiscalía para que también se les imputen los delitos de porte de estupefacientes, concierto para delinquir e instrumentalización de menores.

¿Cómo era el ‘modus operandi’ de la banda que se dedicaba al tráfico de estupefacientes bajo las órdenes de alias Boyaco?

Las líneas de investigación de las autoridades han determinado que los estupefacientes eran fabricados en Cauca y, una vez estaban listos, la banda le pagaba un impuesto al frente Dagoberto Ramos para poder enviarlo a otros departamentos.

En ese sentido, una vez los disidentes recibían el dinero, la banda activaba a sus ocho integrantes para que enviaran la droga a Boyacá, Cundinamarca y Valle del Cauca para que empezara la comercialización.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Atrapan a cuatro rompevidrios en Bogotá: estaban intentando huir con lo robado

Hace un día

Gobierno Nacional

Roy Barreras, embajador de Colombia ante el Reino Unido presentará su renuncia irrevocable

Hace un día

Bolívar

Accidente de helicóptero de la Armada en Bolívar deja un militar muerto

Hace un día

Otras Noticias

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy martes 29 de abril de 2025

¿Será que usted ganó este martes? Conozca aquí el resultado exacto.

Hace un día

La casa de los famosos

¿Sigue la crisis? Karina duda de Altafulla por supuesto gusto hacia Melissa en la Casa de los Famosos

Este martes, la mujer despertó las dudas por los acercamientos de Altafulla con Melissa.

Hace un día


¿Dónde, a qué hora, qué ocurre después y quiénes participarán?: lo que debe saber del cónclave

Hace un día

Barcelona vs. Inter: inteligencia artificial anticipó posible resultado para el encuentro

Hace un día

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos

Hace un día