Artistas víctimas del conflicto unieron sus voces para pedir paz en sus regiones

Más de 45 artistas atendieron al llamado de la Oficina de Alto Comisionado de Paz y crearon un disco que contiene una valiosa petición: no más actos violentos.


Noticias RCN

diciembre 25 de 2023
08:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Más de 45 artistas que son víctimas del conflicto unieron sus voces para pedir una vez más paz en sus regiones. Cantantes, poetas, bailarines y músicos atendieron el llamado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y crearon un disco de diversos géneros, que tiene como propósito enviar un “basta ya” a los violentos, sobre todo en esta época de fin de año.

Artistas regionales unieron sus voces para exigir cese de acciones violentas 

En la pieza musical los ritmos afrocolombianos, los cantos del llano y el rap se mezclan. Este símbolo es un grito de esperanza y de fe que sirve de puente entre la juventud y quienes empuñan las armas. Noticias RCN conversó con varios de sus creadores sobre su intención al participar en la iniciativa.

Puede leer: No se pactan impunidades, se pactan transformaciones: el mensaje de Danilo Rueda a su salida de la OACP

“La idea es que, en lugar de empuñar un arma, o algo así, puedan coger el instrumento para tocar la música de nuestros ancestros”, dijo Michelle Valverde, integrante de “Juventud ancestral”.

La música como un elemento que transmite paz 

Por su parte, Adriana Botero, asesora de la Oficina del Alto Comisionado de Paz, aseguró que se trataba de un ejercicio que utilizaba el arte para resistir a los embates.

“El rap funcionó para nosotras como una herramienta de transformación social. Es ese puente que nos permite comunicarnos con todas nuestras sociedades”, agregó Denise Cáceres, integrante de ‘Motilonas rap’

La iniciativa busca crear conciencia en la necesidad de desarrollar procesos constructivos donde todas las voces sean escuchadas. En ella se entiende la música como un elemento que transmite, y en esta ocasión, el mensaje es la paz y reconciliación.

“Sin duda la música es un elemento que comunica, en este caso, paz y reconciliación. Le decimos al mundo entero que a través del arte podemos construir sociedad”, concluyó Edwin Eregua, cantante de música llanera.

Lea, también: Gobierno anuncia reanudación de diálogos con las disidencias de 'Iván Mordisco'

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Semana Santa

¿Conoce el 'Palo del Ahorcado' en Bogotá? Ciudad Bolívar recibirá miles de feligreses este viernes santo

Hace 9 horas

Huila

Dos muertos y 25 heridos tras ataque con 'moto-bomba' en La Plata, Huila

Hace 9 horas

Catatumbo

Capturan a dos integrantes del GAO-r E33 en Tibú: tenían una tanqueta artesanal

Hace 11 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón le declaró la guerra a otro participante en la Casa de los Famosos: "Hipócrita"

La creadora de contenido no se guardó nada contra un compañero dentro de la casa.

Hace 8 horas

Tiroteo en Estados Unidos

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

El ataque de este joven dejó a dos personas fallecidas y otras cuatro con heridas de gravedad.

Hace 9 horas


Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 9 horas

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 9 horas

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Hace 10 horas