Gregorio Eljach asume la Procuraduría General: ¿autonomía o subordinación política?

La elección de Gregorio Eljach como Procurador General de la Nación ha desatado dudas sobre la verdadera independencia de su mandato.


Noticias RCN

octubre 03 de 2024
08:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La designación de Gregorio Eljach como Procurador General de la Nación ha sido un proceso que, aunque predecible, ha generado un debate profundo sobre la autonomía real de esta institución en Colombia.

Senado elige a Gregorio Eljach como nuevo procurador general
RELACIONADO

Senado elige a Gregorio Eljach como nuevo procurador general

Desde el principio, Eljach fue considerado el favorito para el cargo, tras recibir el apoyo directo del presidente Gustavo Petro y ser respaldado con una sólida mayoría por el Congreso de la República. Sin embargo, más allá de la legitimidad de su elección, la controversia se centra en la independencia que podrá mantener frente a quienes lo llevaron al puesto.

Eljach, quien tiene una vasta trayectoria en el ámbito legislativo y que ha trabajado durante años en el Congreso, ahora enfrenta el escrutinio público sobre si su origen institucional le permitirá actuar de forma imparcial o si, por el contrario, su gestión estará condicionada por los intereses políticos de quienes impulsaron su candidatura.

Gregorio Eljach arrasó en la votación para procurador general de la Nación

El proceso de elección del Procurador General ha sido, históricamente, un reflejo de los equilibrios de poder en el país. La Constitución de 1991 diseñó un sistema en el que los procuradores son elegidos mediante consensos entre las tres ramas del poder público, lo que busca evitar que esta figura clave en el control disciplinario del Estado esté completamente subordinada a intereses partidistas. No obstante, en la práctica, la realidad ha demostrado ser más compleja.

Oscar Ortiz, analista político y columnista, destaca que la elección de Eljach, con una votación de más de 80 votos en el Congreso, sigue una tendencia que ya se ha visto en el pasado.

Desde la promulgación de la Constitución del 91, los procuradores siempre han sido elegidos con una amplia mayoría, precisamente porque es un cargo que implica un peso institucional enorme tanto para el Estado como para la sociedad.

La Procuraduría tiene, entre sus funciones, la potestad de investigar y sancionar a funcionarios públicos, lo que la convierte en una herramienta crucial para mantener el orden y el respeto por las normas dentro de la administración pública.

Ortiz resalta que, aunque las votaciones abrumadoras en estos procesos de elección pueden percibirse como un signo de consenso y legitimidad, también se prestan a la duda sobre la independencia del cargo.

Las votaciones son altas por varias consideraciones.

En el caso de Eljach, su cercanía con el Congreso, institución en la que ha trabajado durante años, y su nominación por parte del presidente Petro, generan cuestionamientos sobre si será capaz de actuar sin influencias externas.

"Es una bandera blanca del poder Ejecutivo al Congreso": ministro del Interior sobre elección de Gregorio Eljach
RELACIONADO

"Es una bandera blanca del poder Ejecutivo al Congreso": ministro del Interior sobre elección de Gregorio Eljach

El principal reto de Eljach, de acuerdo con Ortiz, será demostrar que, más allá de los actores políticos que facilitaron su elección, su único compromiso es con la Constitución y la ley.

Desde luego su deber máximo es con la constitución, con la ley, el estado de derecho y la sociedad.

Implicaciones políticas detrás de la elección de Gregorio Eljach

El proceso de elección de Eljach también ha sido analizado desde el ángulo de la confrontación política entre los partidos. Juana Afanador, panelista y abogada, señala que los tres candidatos que competían por el cargo de Procurador General, aunque abogados de formación, se caracterizaban por estar más inmersos en la política que en el ámbito jurídico.

Era la puja entre el candidato que a ultima hora escogió Petro y cambio radical.

Por su parte, Julio Iglesias, introdujo un ángulo adicional al debate y planteó que más allá de las dudas sobre la independencia de Eljach, también existe una pregunta fundamental sobre la relevancia de la Procuraduría en el actual sistema institucional de Colombia.

Es interesante cómo, en un contexto político tan polarizado, las diferentes fuerzas lograron ponerse de acuerdo en algo tan importante como el nombre del procurador, pero ¿qué significa eso?

Él critica que muchos ciudadanos colombianos no comprenden del todo el rol que cumple la Procuraduría en la estructura del Estado, especialmente cuando se compara con el enorme presupuesto que maneja.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Incendio devastador en barrio Mojica, en Cali, deja 13 viviendas destruidas

Hace 5 horas

Disidencias de las Farc

Gobernador de Antioquia critica liberación de alias 'Calarcá' tras emboscada a soldados en Guaviare

Hace 6 horas

Bogotá

Menores en riesgo: embarazo adolescente y violencia sexual prenden las alarmas en Bogotá

Hace 16 horas

Otras Noticias

Luis Díaz

Luis Díaz, orgulloso de su bandera: así celebró con Colombia en lo más alto

Luis Díaz se mostró orgulloso de su país y rápidamente se colgó la bandera tricolor para celebrar en Liverpool. Vea el video.

Hace 6 horas

La casa de los famosos

Yina Calderón, desconsolada con la eliminación de Lady en la Casa de los Famosos: viral reacción

La creadora de contenido estalló en llanto con la salida de una de sus amigas más cercanas en la casa.

Hace 6 horas


Gobernación de Antioquia realizó 51 cirugías gratuitas a niños con malformaciones

Hace 6 horas

Putin ordena un alto al fuego de tres días en Ucrania durante celebraciones en Rusia

Hace 6 horas

Reconocida marca deportiva abrió vacantes de empleo para colombianos: estas son las ofertas

Hace 7 horas