Autoridades inician trabajos para gestionar entrega de militares retenidos en Tibú

Este jueves una comunidad en Tibú, Norte de Santander, retuvo a cerca de 180 soldados del Ejército en rechazo por la erradicación de cultivos ilícitos.


Autoridades gestionan entrega de militares retenidos en el Catatumbo
Foto: @AscamcatOficia - Twitter/

Noticias RCN

octubre 28 de 2021
09:35 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Frente a los hechos presentados este jueves en el municipio de Tibú, Norte de Santander, en donde la comunidad retuvo a un grupo conformado por cerca de 180 soldados de la segunda división del Ejército Nacional como muestra de su inconformidad por la erradicación de cultivos ilícitos en la zona, las autoridades se preparan para iniciar trabajos de gestión para la entrega de los uniformados.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo aseguró que la comisión regional del Norte de Santander ya se encuentra rumbo a la vereda Chiquinquirá, zona rural del municipio de Tibú, para ejecutar un ejercicio de mediación entre los campesinos cultivadores de coca que impiden que los miembros del Ejército continúen con las labores de erradicación manual en la zona.

En contexto: Comunidad en rechazo por erradicación retiene a 180 soldados en Tibú, Norte de Santander.

Asimismo, la entidad decidió entablar un Puesto de Mando Unificado convocado por la Gobernación de Norte de Santander, para garantizar la protección de los derechos humanos de las dos partes implicadas. 

Entretanto, la segunda división del Ejército anunció que se está adelantando la instalación de un consejo de seguridad para esclarecer rutas de concertación y preservar la integridad de los uniformados que llevan alrededor de 34 días en la zona, ejecutando trabajos de erradicación y desactivación de artefactos explosivos.

Cabe resaltar que desde hace días la comunidad de esta zona del Catatumbo, se declaró en asentamiento campesino denunciando la llegada de los uniformados y la implementación de técnicas forzadas y violentas para la erradicación desconociendo, según ellos, el punto cuatro del Acuerdo Final de Paz.

Vea también: Antes de su captura, ‘Otoniel’ emitió dura sentencia contra la fuerza pública.

“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que respeten los derechos de las comunidades, dado a que en la ejecución de las erradicaciones del 2020 se presentó el homicidio de dos campesinos presuntamente por parte de la fuerza pública”, señala el comunicado de la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, y la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana, COCCAM.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Autoridades en Cali refuerzan la seguridad tras conocer que cinco personas fueron escopolaminadas

Hace 8 horas

Bogotá

Aumentó el número de víctimas del conflicto armado que llegan a Bogotá para rehacer sus vidas

Hace 8 horas

Huila

Revelan quién estuvo detrás del atentado en La Plata: ofrecen recompensa de hasta 300 millones de pesos

Hace 9 horas

Otras Noticias

Coronavirus

La Casa Blanca publicó nueva teoría sobre el "verdadero origen" del covid-19: culpan a China

El sitio web de la Casa Blanca sobre el covid-19 se actualizó para dar fuerza a una teoría que responsabiliza a China sobre el origen del virus.

Hace 8 horas

Comercio electrónico

Temu y Shein dan anuncio a millones de clientes: ajustarán sus precios tras aranceles de Trump

Las dos grandes marcas de comercio electrónico dieron a conocerlo mediante un comunicado oficial.

Hace 8 horas


¿Nuevo romance en la Casa de los Famosos? Participantes quedaron al descubierto y estallaron los rumores

Hace 9 horas

Leonel Álvarez estalló contra la Dimayor de manera certera: esta fue la razón

Hace 10 horas

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 18 horas