Bogotá construirá Centro de Investigación 'No Es Hora de Callar', por caso de Jineth Bedoya

La periodista hizo entrega de la histórica sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre su caso en contra del Estado colombiano.


Bogotá construirá Centro de Investigación No Es Hora de Callar
Bogotá construirá Centro de Investigación No Es Hora de Callar/Foto: @Bogota/Twitter.

Noticias RCN

marzo 08 de 2022
07:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la periodista y víctima del Estado colombiano, Jineth Bedoya Lima, hizo entrega de la histórica sentencia de la Corte IDH sobre su caso a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Vea también: Durante 2021 se atendieron 10 casos de violencia de género cada día: Defensoría del Pueblo

Durante el acto, la alcaldesa recibió la sentencia que ordena la creación del Centro Investigativo No Es Hora De Callar, además de la implementación de un fondo de prevención, protección y asistencia de mujeres periodistas víctimas de violencia de género, como parte de la reparación a Bedoya por los vejámenes de los que fue víctima.

Por su parte, la mandataria calificó la sentencia de la Corte como “histórica”, por reivindicar la lucha de Jineth y de las mujeres víctimas de violencia sexual en el país. Además, aseguró que los esfuerzos de la Secretaría Distrital de la Mujer estarán a disposición de todas las víctimas que aún buscan justicia.

Le puede interesar: Conozca la historia de ocho mujeres que dejan huella en Colombia

Vamos a acompañar a Jineth en las tres solicitudes expresas que nos han hecho y en cualquier otra que hacia el futuro ella pudiera tener. Cuenta conmigo Jineth, como ciudadana, como mujer y como alcaldesa, para acompañarte ante el Estado colombiano para que cumplan en su integridad esta sentencia.

López se comprometió también a que el Centro de Investigación y Memoria quedará construido en el centro de la capital, y a liderar otra de las disposiciones que señala a los servidores públicos como responsables de formarse como garantes de los derechos de las mujeres, “particularmente de las mujeres víctimas de la violencia sexual y, especialmente, de las mujeres periodistas”.

Durante este acto simbólico, cuyo objetivo era honrar, dignificar y proteger los derechos de las mujeres, la secretaria Diana Rodríguez expresó que es necesario eliminar las barreras impuestas a las mujeres para acceder a procesos justos. Además, resaltó que “todas las mujeres debemos tener derecho a una vida libre de violencias y derecho a la paz”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

Gobierno investiga que ha pasado con más de 60.000 armas perdidas de empresas de seguridad privada

Hace 9 horas

Corte Constitucional

Los nombres que suenan para llegar a la Corte Suprema de Justicia

Hace 10 horas

Ministerio de Minas y Energía

¿Estratos altos pagarán la deuda de energía?: Gobierno trasladó millonario hueco del sector eléctrico

Hace 11 horas

Otras Noticias

PGA

Nico Echavarría conoció su grupo y horario para debutar en el Masters: jugará con excampeón

Nicolás Echavarría está ultimando detalles para jugar el Masters por primera vez. ¡Prográmese para el debut del golfista colombiano!

Hace 21 minutos

Ministerio de Minas y Energía

Gremios energéticos rechazan ataques del Gobierno y piden un diálogo técnico por el bien del país

Advierten que se está poniendo en riesgo la estabilidad jurídica del sistema eléctrico colombiano.

Hace 22 minutos


Más de 100 muertos y 255 heridos en la tragedia de discoteca Jet Set en RD

Hace una hora

EPS se comprometió a entregar medicamento a niña de 14 años que sufre de epilepsia

Hace una hora

Melissa Gate llegó a All-Stars sin filtro y ventiló su enemistad con Yina Calderón

Hace una hora