Aranceles al límite: China sube al 84% y responde con fuerza al castigo de EE. UU.
La guerra comercial escala como nunca antes entre Washington y Pekín. Trump impuso tarifas del 104% y ahora China contraataca.
AFP
12:58 p. m.
La tensión comercial entre China y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto crítico. Este miércoles, el gobierno de Pekín anunció que elevará sus aranceles a productos estadounidenses hasta el 84%, una reacción directa a la decisión del presidente Donald Trump de imponer tarifas del 104% a las importaciones chinas.
“La tasa de aranceles aduaneros adicionales
se elevará del 34% al 84%”, señaló el Ministerio de Comercio chino en un comunicado. La medida comienza a regir este jueves a las 12:01 p. m., hora local.
Este nuevo cruce de sanciones se convierte en la escalada más agresiva entre las dos principales economías del mundo desde el inicio de la disputa comercial.
“Cuando EE. UU. recibe un golpe, responde con más fuerza”: Trump
El presidente Donald Trump justificó los nuevos aranceles como una respuesta necesaria ante lo que calificó como un “error” por parte del gobierno chino al imponer tarifas previas del 34%. “Fue un error que China tomara represalias. Cuando Estados Unidos recibe un golpe, responde con más fuerza”, declaró la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt.
Entre los sectores más golpeados por los aranceles recíprocos están los vehículos, productos agrícolas, componentes electrónicos, químicos y alimentos como frutas, pescado y frutos secos.
La Casa Blanca asegura que, a pesar de la tensión, China “quiere llegar a un acuerdo, simplemente no sabe cómo empezarlo”. Mientras tanto, se han abierto canales de negociación con más de 70 países que buscan acuerdos bilaterales con EE. UU., entre ellos Japón, Corea del Sur e Israel.
Bolsas en rojo: las consecuencias ya se sienten en Wall Street
El anuncio de los aranceles impactó de inmediato a los mercados. Wall Street cerró el martes con fuertes pérdidas: el índice Standard & Poor's cayó un 1,57%, el Dow Jones bajó un 0,84% y el Nasdaq retrocedió un 2,15%, su peor nivel en un año.
En China, las principales casas de bolsa también anunciaron acciones conjuntas para frenar el impacto económico de esta escalada. Pekín ha advertido que continuará defendiendo sus intereses frente a lo que considera un “chantaje” por parte de Washington.
La guerra comercial entra así en una fase sin precedentes, con consecuencias que podrían impactar al comercio global y a economías emergentes como la de Colombia.