Condenaron a 14 integrantes de 'El Faraón', banda que generaba $3.600 millones anuales vendiendo droga
Fueron sentenciados tras alcanzar un preacuerdo con la Fiscalía. Además, fueron embargados varios bienes comprados con estos dineros ilícitos.

Noticias RCN
01:52 p. m.
Mediante un preacuerdo alcanzado con la Fiscalía General de la Nación, fueron condenados 14 integrantes de la banda 'El Faraón', quienes se dedicaban al tráfico local de estupefacientes en el barrio Manrique de Medellín.
La sentencia para los integrantes de esta organización delincuencial oscila entre 55 y 88 meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes y destinación ilícita de inmuebles. Entre los condenados figuran los coordinadores de la estructura conocidos con los alias de Colas, ‘Mona’, ‘Indio’, ‘El Animalito’ y ‘Emma’ o ‘Memo’.
Se apoderaron de un edificio para convertirlo en una plaza de venta de estupefacientes
De acuerdo a lo reportado por la Fiscalía, se probó que los delincuentes se apoderaron de un edificio de la zona para la comercialización de sustancias como marihuana, cocaína y droga sintética, las cuales eran distribuidas también en parques y entornos escolares del sector.
Adicionalmente, la Fiscalía obtuvo medidas cautelares y ocupó con fines de extinción del derecho de dominio 9 inmuebles que estarían siendo utilizados por la estructura criminal para sus actividades ilegales.
Los 14 procesados fueron capturados por la Policía Nacional en septiembre de 2024, en el que además les incautaron 1.695 gramos de cocaína y marihuana; 2 pistolas calibre 9 milímetros, 5 proveedores para las mismas, 90 cartuchos para armamento de corto y largo alcance, un arma traumática con 220 cartuchos, 12 celulares, dinero en efectivo, entre otros elementos.
Las millonarias ganancias que generaba la banda de 'El Faraón'
Según la investigación adelantada por un fiscal especializado de Medellín, la organización criminal obtenía rentas criminales superiores a los 3.600 millones de pesos anuales.
Entre los predios afectados figura el edificio El Faraón, donde, al parecer, funcionaba una plaza venta de estupefacientes, desde hace más de 30 años con ventas superiores a los 10 millones de pesos diarios.