Contraloría y Fiscalía: Santos no necesita plebiscito para validar acuerdos de paz

El contralor Villazón y el fiscal Montealegre concluyeron en que el presidente está facultado por la Constitución para validar los acuerdos de paz sin la necesidad de consultar al pueblo colombiano.


El presidente Juan Manuel Santos. Foto: Oficial.

Noticias RCN

marzo 11 de 2016
02:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Tanto el contralor general, Edgardo Maya Villazón, como el fiscal general, Eduardo Montealegre, concluyeron en que el presidente Juan Manuel Santos está facultado para validar los acuerdos de paz que se firmen en La Habana, Cuba, con la guerrilla de las Farc, por lo que  no hace falta que se realice el plebiscito por la paz. 
En el plebiscito los colombianos manifestarían su voluntad de aprobar o rechazar el proceso de paz. 
"Maya Villazón consideró que el presidente Santos está facultado por la Constitución para tomar las decisiones concernientes a los acuerdos de La Habana con la guerrilla de las Farc, no puede desprenderse de estas atribuciones y simplemente dejarlas en manos de lo que decidan las mayorías del pueblo colombiano, por lo que no es necesario que se convoque un plebiscito que refrende los acuerdos de paz".
Para el contralor, la injerencia de la ciudadanía en los contenidos de los acuerdos de paz "se reflejará en el Congreso de la República, a través de reformas constitucionales o expedición de las leyes correspondientes".
Por su parte, el fiscal general, Eduardo Montealegre, pidió a la Corte Constitucional tumbar el plebiscito por la paz. 
"Si bien la participación popular es un elemento valioso en una democracia, esto no puede implicar que las facultades del Presidente de la República para alcanzar la paz tengan que estar condicionadas al veredicto de la ciudadanía", argumentó.
Por ello, Montealegre solicitó a la Corte Constitucional "que declare inexequible el proyecto de Ley Estatutaria que regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final" de paz, que el Gobierno y las Farc esperan alcanzar en las próximas semanas.
La convocatoria de un plebiscito vinculante para refrendar los acuerdos de paz ha sido defendida en reiteradas ocasiones por el presidente Juan Manuel Santos en tanto que las Farc han manifestado que prefieren una Asamblea Constituyente, posibilidad rechazada por el Gobierno.
Tras los pronunciamientos de los altos funcionarios se espera una reacción del presidente Santos. 
NoticiasRCN.com
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Hombre acechó y le desfiguró el rostro a una mujer sin razón en Soacha: lo dejaron libre

Hace 2 horas

Cundinamarca

Viajar por la Bogotá-Girardot ahora será más rápido: habilitan tercer carril tras 4 años de espera

Hace 3 horas

Elecciones en Colombia

Nuevo Liberalismo y Salvación Nacional estarían concretando alianza para elecciones al Congreso de 2026

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

La creadora de contenido colombiana estuvo al borde del llanto por la despedida que se dio en suelo americano.

Hace 3 horas

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.

Hace 5 horas


Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace 5 horas

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace 6 horas

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace 6 horas