Colombianos no podrán recibir pagos de pensión de dos fondos a partir de julio de 2025
Con la entrada de la reforma pensional, estos son los colombianos que no podrán reclamar este beneficio.

Noticias RCN
04:28 p. m.
Un cambio significativo en el sistema de pensiones colombiano se avecina para mediados de 2025, generando interrogantes y expectación entre los futuros pensionados.
La nueva normativa, que busca optimizar la administración de los recursos y evitar la duplicidad de pagos, establece restricciones claras sobre quiénes podrán acceder a pensiones provenientes de dos fondos diferentes.
Hasta ahora, algunos trabajadores en Colombia tenían la posibilidad de cotizar simultáneamente en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM), administrado por Colpensiones, y en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), gestionado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Esto les permitía, bajo ciertas condiciones, acceder a dos pensiones al cumplir los requisitos de cada régimen. Sin embargo, esta situación está a punto de cambiar radicalmente.
Colombianos que no podrán recibir pago de dos fondos de pensión
De acuerdo con la reforma pensional que empezará a entrar en vigor a mitad de este año, ninguna persona podrá recibir dos mesadas en Colombia.
- Pensiones familiares: No se pueden acumular con ninguna otra pensión, incluyendo la de sobrevivientes.
- Invalidez y vejez: No se podrán recibir simultáneamente pensiones por invalidez (riesgos comunes) y de vejez dentro del mismo sistema a partir del 1 de julio.
Bajo este panorama, las entidades se asegurarán de tener el mejor cálculo posible para las pensiones de los aportantes.