Contratistas salpicados en proyecto de la Troncal La Paz protagonizan otro escándalo
Los contratistas firmaron un principio de oportunidad, pero se supo que están salpicados en otro caso.

Noticias RCN
11:08 a. m.
Hace casi 20 años, se formó el Consorcio Troncal de La Paz, el cual tuvo como objetivo ejecutar un contrato con la Gobernación de Antioquia, cuando estaba Aníbal Gaviria a la cabeza. Los hechos se remontaron entre 2004 y 2007.
El objetivo de ese negocio era mejorar la pavimentación en la Troncal de La Paz, entre La Cruzada y Caucasia. Para aquel entonces, los contratistas Luis Fernando Solarte y José Ignacio Narváez ejercían como representante legal y contratista respectivamente.
¿Por qué fueron acusados los contratistas?
Tiempo después, la Fiscalía reveló que durante el proceso hubo irregularidades, concretamente en la apropiación de recursos como anticipos. Las pesquisas arrojaron que el valor habría sido por más de ocho mil millones de pesos.
Inicialmente, el contrato fue de $41.663.432.778 y se firmó el 22 de diciembre de 2005. No obstante, se supo que el anticipo fue de 25%; aunque después se aumentó a 29%.
Sumado a ello, se habría hablado de recursos adicionales para la obra, pero que no tenían fundamento. Al final, el dinero no habría llegado a la construcción, sino a otros fines.
En ese orden de ideas, a Solarte y Narváez los acusaron en 2021 por peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales. Posteriormente, decidieron acogerse al principio de oportunidad.
¿De qué se trata el nuevo escándalo?
Los líos de los contratistas no culminan acá. Se supo que estarían salpicados en una presunta defraudación del patrimonio de uno de sus hermanos (Diego Solarte) y socio. El hecho también habría ocurrido en Antioquia.
Al parecer, por medio de sus empresas, hicieron que Sonacol hiciera parte del concesionario Vial Autopistas del Nordeste - Adjudicatario, el cual fue contratado entre la Agencia Nacional de Infraestructura y Autopistas del Nordeste SAS. Esto se habría logrado con fondos de Diego.
La participación de Sonacol está en venta y en medio de una demanda. La Fiscalía ha investigado una supuesta inyección de liquidez aproximadamente por 95 mil millones de pesos.
En las pesquisas, se cree que hubo falsificación de documentos, retención indebida de utilidades y operaciones subvaloradas.
Noticias RCN se comunicó con Daniel Largacha Torres, apoderado de Diego Solarte, y denunciante contra Narváez y Luis Fernando Solarte; pero el abogado prefiero esperar el resultado de las investigaciones.
Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas, explicó: “A quienes hayan condenado por una serie de delitos entre esos los delitos contra la administración pública que se van a equiparar a quienes hayan sido beneficiarios de un principio de oportunidad, Estos últimos los beneficiarios de un principio de oportunidad estarían igualmente inhabilitados para contratar con el Estado”.