¿Cuáles temas sí y cuáles no se tratarán en la consulta popular?
Además, ya se estableció el número y tipo de preguntas que se usarán para la consulta.
Noticias RCN
09:28 p. m.
En el Termómetro Político se habla de lo último que ha pasado en el país respecto a la consulta popular. Ya se ha establecido el número de preguntas, los temas que se tratarán y qué debe quedar por fuera del mencionado mecanismo de participación ciudadana.
La reunión en el Ministerio del Interior en el que se definieron aspectos de la consulta popular
Sigue avanzando la organización de la resonada consulta popular para la reforma laboral, el Termómetro Político conoció que hay dos borradores de preguntas que se vienen trabajando desde la semana pasada.
Además, hubo una reunión en el Ministerio del Interior a la que asistieron el ministro Armando Benedetti, el ministro de Trabajo Antonio Sanguino, el viceministro Iván Daniel Jaramillo Jassir, la representante Mafe Carrascal y, como voz experta en temas electorales, el expresidente del Consejo Nacional Electoral José Joaquín Vives.
¿Cuáles temas sí y cuáles no se tratarán en la consulta popular?
En esa reunión quedaron acordadas varias cosas. Primero, los límites de la consulta; solo habrá máximo 12 preguntas, ninguna tendrá más de dos o tres renglones; no se puede preguntar más de un tema en cada punto; y definitivamente los asuntos de derechos colectivos y regulación sindical no entrarán en esa iniciativa.
Ahora, estos son los 11 temas que se han definido hasta el momento:
- Las horas extras que deberían arrancar a las 6 de la tarde.
- Recargos nocturnos.
- Recargas dominicales y festivos.
- Seguridad social para trabajadores de plataformas digitales.
- Contrato de trabajo para madres comunitarias.
- Licencia de paternidad.
- Contratos para aprendices de escena.
- Estabilidad laboral reforzada.
- Licencias remuneradas para ciclos menstruales incapacitantes.
- Rígidos procesos para los despidos con justa causa.
- Regulación para contratos por prestación de servicios.
En el debate, hubo una última propuesta del ministro del Interior para que todo se someta a una consulta previa digital.