¿Qué gana Colombia en materia económica tras fallo en La Haya en disputa con Nicaragua?

Con la decisión de la Corte Internacional de Justicia, Colombia tiene plenamente en su poder las riquezas minerales de la zona que estaba en reclamación.


Colombia ganó litigio con Nicaragua por el espacio marítimo de San Andrés
Colombia ganó litigio con Nicaragua por el espacio marítimo de San Andrés / Foto: AFP.

Yhonay Díaz

julio 13 de 2023
10:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después de una batalla jurídica de 20 años entre Colombia y Nicaragua por la delimitación del territorio marítimo, este 13 de julio se convirtió en un día histórico luego de que la Corte Internacional de Justicia fallara a favor del país neogranadino y le entregara la zona en reclamación.

Inicialmente el panorama parecía inclinarse a favor de Nicaragua, sin embargo, un último argumento terminó siendo la punta del iceberg para que la decisión del litigio quedara a favor de Colombia.

Nicaragua intentaba extender su plataforma territorial sobre la zona exclusiva de Colombia. Esta propuesta fue evaluada a profundidad por La Haya, quien determinó que se trataba de un planteamiento que afectaba directamente los intereses económicos de Colombia. Esto habría sido considerado como una mala práctica.

La principal pretención que tenía Nicaragua era sobreponerse sobre una zona exclusiva de otro país. "Y eso es una manera de afectar la economía marítima de Colombia, que en el derecho internacional es considerado como un exabrupto. Muy pocas veces se ha visto a países intentando hacer eso", explicó el internacionalista Juan Falkonerth.

En contexto: CIJ falló a favor de Colombia y rechazó la solicitud de Nicaragua de expandir su plataforma continental

Los verdaderos intereses de Nicaragua 

Nicaragua siempre mantuvo dentro del litigio un perfil que calaba perfectamente en tema ambiental y de actividades económicas como la pesca, pero "en algún momento Nicaragua hizo consultas con algunas empresas en China para hacer la exploración y la explotación de hidrocarburos en esa zona, pendientes de que el fallo fuese favorable", dijo el internacionalista.

El interés de Nicaragua era de apropiarse de la riqueza que hay en el suelo y en el subsuelo de esa área continental, donde al parecer hay grandes riquezas de petróleo, gas y otros minerales

Pero que la decisión haya sido en favor de Colombia significa que este territorio marítimo es legítimo y que sigue conservando la soberanía sobre el suelo y el subsuelo. Respecto a las potencialidades que existen en la zona que estaba en disputa se habla de que se trata de un espacio con riquezas minerales importantes, lo que podría ser sumamente favorable para el país a mediano y largo plazo.

En vista de que Colombia ha anunciado que las reservas de gas y otros hidrocarburos tienen una estimación de siete u ocho años para cubrir la demanda del país y que a posteriori implicaría la eventual importanción de estos recursos de países como Venezuela, la tenencia absoluta de las posibles riquezas minerales del territorio recién recuperado podría ser una carta importante para que el Gobierno reconsidere la opción de exploración y explotación en esta zona.

 Tras el fallo nosotros tenemos la potestad de iniciar las labores de exploración y explotación para la búsqueda de gas, petróleo y de algún otro mineral que puedan encontrarse

Frente a este posible panorama que potenciaría la economía del país, el analista indicó que teniendo en cuenta que las reservas confirmadas en Colombia no son favorables, es importante que Colombia conserve estas zonas donde parece ser que sí existe una riqueza importante que podría garantizar incluso las reservas para el país por un número al menos determinante para los próximos años.

Vea también: ¿Cuál era la disputa de Nicaragua con Colombia por San Andrés?

¿Nicaragua tiene opciones de apelar la decisión de La Haya?

Una de las apreciaciones más importante tiene que ver con que esta decisión es definitiva. "Ante este tribunal no existen otros mecanismos que le permitan a Nicaragua apelar la decisión". Lo que significa que es un fallo de obligatorio cumplimiento para los países involucrados. 

Sin embargo, es probable que Nicaragua pueda considerar nuevas alternativas jurídicas. "Podría iniciar algún otro tipo de acción,  como llegar a un acuerdo a través de un tratado internacional para modificar los límites y modificar la plataforma continental, cosa que evidentemente no pasa en Colombia porque se requiere la ratificación del Congreso de la República y es un mecanismo que no procedería".

Hoy tenemos una sentencia que nos permite mantener la zona exclusiva económica y nuestra plataforma continental intacta

Lea, además: Así quedó la delimitación entre Colombia y Nicaragua tras el fallo de la CIJ

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Colombia

A sangre fría: sicario ejecutó a una mujer dentro de un bar en Valledupar y huyó en una moto

Hace 13 horas

Clan del Golfo

Clan del Golfo estaría detrás del plan pistola que ha dejado siete policías asesinados

Hace 14 horas

Disidencias de las Farc

Alias El Flaco, presunto integrante de disidencias de las Farc, fue enviado a la cárcel

Hace 14 horas

Otras Noticias

Ecopetrol

Ecopetrol confirma la intención de Shell de salir de varios proyectos en Colombia

Ecopetrol aseguró que Shell tomó la decisión para dedicarse únicamente al negocio de venta de combustibles.

Hace 12 horas

La casa de los famosos

La Jesuu ingresó a la Casa de los Famosos y tuvo fuerte cruce de palabras con Yina Calderón

La creadora de contenido no se guardó nada en su reingreso a la Casa de los Famosos.

Hace 13 horas


En alerta: así quedó el grupo de Atlético Nacional tras su nueva caída en Brasil

Hace 13 horas

Así será el rito de cierre del féretro del papa Francisco

Hace 13 horas

Paso a paso para descargar el carnet digital de vacunación de la fiebre amarilla en Bogotá

Hace 16 horas