Preocupación en Colombia por cifras de deforestación en la Amazonía

Municipios de este sector del país tienen demoras en las actualizaciones de sus POT, lo cual deja a las autoridades con las manos atadas para poder actuar.


Noticias RCN

abril 03 de 2022
08:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las cifras de deforestación en Colombia son preocupantes, pues cerca de 15 hectáreas son taladas diariamente en el país y, aunque se están haciendo esfuerzos como 18 operaciones militares de gran envergadura e incluso una mesa regional con más de 30 entidades, la situación continúa siendo alarmante. 

Puede leer: Este es el cartel de los más buscados por la deforestación de 15.000 hectáreas de bosque

“Con estas 18 operaciones se han logrado controlar más de 27,000 hectáreas en diferentes partes del territorio, especialmente en Guaviare, Caquetá y sur del Meta, en donde se concentra el 65% de la deforestación”, dijo el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa. 

Por su parte, el procurador delegado para temas ambientales, Gustavo Guerrero, señaló que “hemos encontrado que varios de los municipios de la Amazonía tienen demoras y retrasos en las actualizaciones de sus planes de ordenamiento territorial”. 

Ante esta situación, Noticias RCN conoció un documento que indica que al menos 14 municipios de la región amazónica no han actualizado sus POT, tal como lo obliga la ley, lo cual deja a las autoridades atadas de manos para poder actuar.

“Existen deficiencias en términos del despliegue de la facultad administrativa de autoridad ambiental, por parte de algunas de las autoridades con competencia en la Amazonía”, añadió el procurador encargado.

Lea, además: Defensoría del Pueblo llegó a Nóvita, Chocó, para atender a comunidades tras confinamiento

Y es que los municipios que están atrasados en sus POT están en Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo y Vaupés, justamente, las regiones que concentran el 70% de la deforestación, lo cual no es casualidad, pues estas zonas afectadas por el conflicto, son aprovechadas por criminales para seguir cometiendo actividades ilícitas. 

Aparatos ilegales bastante complejos que, en este caso, asociados a la minería, no sólo deforestan, sino que afectan de manera grave otros recursos renovables como el hídrico”, manifestó el procurador.

En otro documento, esta vez de la Contraloría, advierten dos graves fallas en la lucha contra la deforestación: el primero es que hay muy bajo presupuesto y el segundo indica que hay una débil gestión de las entidades.

También puede leer: Mendicidad infantil, una problemática que afecta a varias regiones de Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Atracadores de conductores de app creaban perfiles de voluptuosas mujeres para captar víctimas

Hace 2 horas

Antioquia

Bus escolar que llevaba más de 50 niños se accidentó en Necoclí: esto se sabe

Hace 2 horas

UNGRD

Sandra Ortiz responde luego que la Fiscalía le cerrara la posibilidad del principio de oportunidad

Hace 3 horas

Otras Noticias

España

Así fue como apagón masivo en España causó la muerte de tres personas

Autoridades confirmaron al menos tres muertes en España que tendrían posible vínculo con el apagón eléctrico.

Hace 2 horas

Atlético Nacional

Con Cardona inspirado, Atlético Nacional venció 3-0 a Pasto y es líder de la Liga BetPlay: vea los goles

La noche fue perfecta para Atlético Nacional: victoria contundente 3-0 ante Deportivo Pasto, clasificación asegurada y nuevo liderato en el campeonato colombiano.

Hace 2 horas


“Eres severo mueble”: Marlon destruyó a Camilo Trujillo en plena gala de La Casa de los Famosos

Hace 2 horas

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla: este es ciclo de vida y comportamiento del aedes aegypti

Hace 3 horas

Resultados del Super Astro Luna del 29 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace 4 horas