¿Se hará justicia por Ángel? El Congreso tiene en sus manos la ley que castigaría el maltrato animal
El caso de Ángel continúa planteando el debate sobre la impunidad en el maltrato animal.
Noticias RCN
07:47 a. m.
El país aún recuerda la brutal agresión que sufrió Ángel en 2021 en Saboyá, Boyacá. Tras haber sido despellejado en el 80% de su cuerpo, este perro se convirtió en un símbolo de resistencia y en el rostro de una lucha que hoy sigue vigente: la necesidad de una legislación más severa contra el maltrato animal.
Su muerte, ocurrida recientemente debido a complicaciones derivadas de las heridas que nunca sanaron por completo, ha impulsado nuevamente la exigencia de justicia.
Mientras su agresor sigue en libertad, activistas y congresistas presionan para que se apruebe la Ley Ángel, un proyecto que busca aumentar las penas y cerrar vacíos legales que han permitido la impunidad en miles de casos similares.
Ángel murió luchando durante tres años por justicia: ¿dónde está su agresor?
Ángel fue rescatado por la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo, quienes asumieron su recuperación.
Durante tres años, él luchó contra las secuelas de las heridas provocadas por el ataque. Su piel nunca volvió a regenerarse por completo, lo que lo obligaba a usar ropa especial para protegerse.
Vivian Nieto Flores, quien estuvo a su lado hasta el último día, relató lo difícil que fue el proceso:
Gracias a Ángel salvamos miles de vidas. Fue un perrito muy amado, muy querido, pero que pasó por algo terrible. Lo despellejaron en el 80% de su cuerpo y después de tres años él quedó con secuelas. Le dio un paro cardiorespiratorio primero y después un paro cardíaco. Yo estoy inconsolable, estoy muy mal, estoy muy triste. He sacado fuerzas para esta entrevista y en honor a él tiene que salir la Ley Ángel.
Lo más indignante para los defensores de los derechos de los animales es que su agresor, aunque fue identificado, nunca fue castigado. Siguió libre, mientras Ángel sufría las consecuencias de un acto de crueldad extrema.
¿Qué busca la Ley Ángel?
La Ley Ángel, promovida por la senadora Andrea Padilla, pretende corregir las fallas de la actual legislación sobre maltrato animal, que fue aprobada en 2016.
Aunque esa ley permitió la creación del Grupo Especial de Lucha contra el Maltrato Animal de la Fiscalía, dejó un vacío crítico: las penas de cárcel son excarcelables, lo que significa que los condenados no cumplen prisión efectiva.
La senadora explicó los cambios que plantea la nueva ley:
Lo que nosotros estamos buscando es precisamente subsanar varios de los problemas que tiene la actual legislación (…). Queremos superar esa excarcelación de manera que cuando haya muerte con agravante, la persona tenga que pagar una medida de aseguramiento y un tiempo de cárcel.
Además del endurecimiento de las penas, la Ley Ángel propone:
- Aumento de las sanciones económicas para quienes maltraten animales.
- Prohibición de tenencia de animales por hasta siete años para condenados por maltrato.
- Facultades para la Policía para intervenir y rescatar animales en riesgo sin necesidad de autorización del agresor.
- Capacitación a jueces y fiscales para agilizar los procesos judiciales en estos casos.
Un sistema con casi total impunidad frente al maltrato animal
Desde 2017, la Fiscalía ha recibido más de 14.600 denuncias por maltrato animal en Colombia. Sin embargo, solo 212 casos han terminado en condenas, lo que representa una tasa de impunidad del 98,5%.
La senadora Padilla advirtió que la impunidad en estos delitos sigue siendo la norma y que el caso de Ángel no es un hecho aislado:
No solamente es Ángel, son miles de animales. La semana pasada, un caso atroz que fue conocido como el ‘Monstruo de Ginebra’: un hombre que ahogó, golpeó y enterró vivos a cinco cachorros quedó en libertad.
Este tipo de episodios, según activistas y legisladores, demuestra la necesidad urgente de reforzar la normativa y garantizar que los maltratadores de animales enfrenten consecuencias reales por sus actos.
Último debate en el Congreso: ¿cómo avanza la Ley Ángel?
El proyecto de Ley Ángel ya pasó varias instancias en el Congreso y se encuentra a un solo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. Pero aun así, su aprobación no está garantizada.
Vivian Nieto Flores hizo un llamado directo a los congresistas:
El perrito más importante de Colombia se fue sin tener justicia. Tres años, tres años pidiendo justicia. Hoy queremos decirle a los representantes a la Cámara que por favor agenden, que agenden la Ley Ángel. Es muy necesaria. De verdad que nosotros, todos los que queremos y amamos a los animalitos, necesitamos justicia para ellos.
El reto ahora es lograr que los legisladores prioricen el tema y lleven la iniciativa a votación.
Finalmente, como parte de la presión social para lograr la aprobación de la ley, este miércoles 19 de febrero se llevará a cabo un homenaje en Bogotá. A las 6:30 p.m., en la Plazoleta de San Francisco de Asís, se realizará una velatón en memoria de Ángel y en respaldo a la ley que busca evitar que casos como el suyo queden impunes.