Bogotá sigue cercada por los 'pinchallantas': estos montallantas fueron sellados en Fontibón
Las autoridades clausuraron dos montallantas en Fontibón y advirtieron sobre más cierres ante ola de denuncias.

Noticias RCN
04:39 p. m.
La batalla contra los llamados ‘pinchallantas’ en Bogotá sigue en marcha. Esta vez, las autoridades llevaron a cabo un nuevo operativo en la localidad de Fontibón, específicamente en la concurrida calle 24, una zona cercana al Aeropuerto Internacional El Dorado, donde se han recibido múltiples denuncias sobre este tipo de estafas.
Funcionarios de la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana de Bogotá inspeccionaron varios montallantas y, como resultado de las irregularidades encontradas, dos de ellos fueron sellados de inmediato.
Según el informe oficial, estos establecimientos no contaban con la documentación necesaria para operar, lo que llevó a la suspensión de sus actividades económicas.
Pero más allá de los permisos, lo preocupante es que durante la inspección, se hallaron elementos sospechosos que coinciden con las denuncias de los ciudadanos en redes sociales.
Según los testimonios, estos objetos estarían siendo utilizados por delincuentes para provocar daños en los neumáticos de los vehículos y así obligar a los conductores a pagar por un servicio de reparación inflado o innecesario.
Así operan los ‘pinchallantas’ en las calles de Bogotá
El modus operandi de estos delincuentes es cada vez más evidente. Según los reportes, una persona aliada al montallantas se ubica estratégicamente en semáforos o trancones, donde arroja o coloca un objeto afilado en el suelo.
Cuando los carros pasan sobre él, los neumáticos se dañan y empiezan a desinflarse.
Justo en ese momento, entra en acción la segunda parte de la estafa: el conductor, al notar el daño, se ve obligado a detenerse y buscar ayuda lo más rápido posible.
La “solución” siempre está cerca: un montallantas ubicado a pocos metros del lugar del incidente.
Una vez el vehículo es ingresado al taller, los delincuentes aprovechan la emergencia para cobrar tarifas excesivas, vender productos innecesarios o, en el peor de los casos, robar pertenencias del interior del carro mientras distraen al propietario.
Advertencia a los montallantas y nuevas sanciones en camino
Las autoridades han sido claras: no van a permitir que esta práctica continúe operando impunemente en la ciudad. César Restrepo, secretario de Seguridad, fue enfático al señalar que estos operativos seguirán realizándose con más frecuencia para frenar la ola de estafas en las calles.
Están advertidos. Día a día les estamos haciendo un seguimiento minucioso a estas prácticas ilegales denunciadas por la ciudadanía. No vamos a permitir que sigan utilizando estas artimañas para estafar a los ciudadanos.
Además, recordó que cualquier persona que participe en estas actividades delictivas puede enfrentar cargos por daño en bien ajeno y concierto para delinquir, delitos que pueden acarrear penas de prisión.
Asimismo, se reiteró la obligación de que todos los montallantas deben contar con una lista de precios visible y clara sobre los servicios que ofrecen, evitando así cobros abusivos o engaños.
Los puntos críticos donde operan los ‘pinchallantas’ en Bogotá
Estos son algunos de los puntos donde más se han reportado este tipo de estafas:
- Avenida Boyacá con calle 80
- Carrera 9 con calle 161
- Autopista Norte entre calles 170 y 180
- Calle 80 con Carrera 68
- Puente de Guadua
- Calle 13 con carreras 126 y 128
- Avenida Boyacá con calles 26 y 63
- Autopista Sur en el límite con Soacha