Estados Unidos mantiene certificación de Colombia en la lucha antidrogas

El presidente Joe Biden calificó al país como uno de los “socios clave” para dar una respuesta integral para abordar la producción y el tráfico de drogas.


EE.UU. mantiene certificación de Colombia en lucha antidrogas
Foto: Archivo

Noticias RCN

septiembre 15 de 2021
03:45 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvo la certificación de Colombia como uno de los países que contribuye a la lucha antidrogas. Además, señalo que se trata de un socio clave para dar una respuesta colectiva e integral para enfrentar la producción y el tráfico de estupefacientes.

Vea también: Estados Unidos certificó a Colombia por su lucha antidrogas en 2020

Sin embargo, identificó a Colombia como uno de los principales países donde hay tránsito o producción de drogas ilícitas. Los demás son:

  • Afganistán
  • Las Bahamas
  • Belice
  • Bolivia
  • Birmania
  • Costa Rica
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Haití
  • Honduras
  • India
  • Jamaica
  • Laos
  • México
  • Nicaragua
  • Pakistán
  • Panamá
  • Perú
  • Venezuela

No obstante, hizo la aclaración que la presencia de un país determinado no es un reflejo de los esfuerzos antidrogas de su gobierno, ni del nivel de cooperación con Estados Unidos. Para el caso de Bolivia y Venezuela, señaló que no estarían realizando esfuerzos sustanciales en esta materia durante los 12 meses anteriores.

“Abordar esta epidemia requerirá nuevas inversiones nacionales y una mayor cooperación con socios extranjeros para atacar a los proveedores de drogas ilícitas y las organizaciones criminales que se benefician de ellos”, dijo el mandatario estadounidense.

Socios clave

Además, Biden dijo que Estados Unidos está comprometido a trabajar de la mano con varios países del hemisferio occidental para enfrentar los desafíos compartidos del tráfico y consumo de drogas.

“Mi Administración buscará ampliar la cooperación con socios clave, como México y Colombia, para dar forma a una respuesta colectiva e integral y ampliar los esfuerzos para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas que son responsables de muchas de nuestras muertes por sobredosis”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá se prepara para el reto más extremo de ciclomontañismo "24 Horas MTB": lo que debe saber

Hace 7 horas

Bogotá

Lanzan 'pasaporte turístico' para disfrutar importante zona de Bogotá con descuentos en hoteles y restaurantes

Hace 7 horas

Cartagena

¿Qué pasó con los niños de Masaka Kids Africana tras su presentación en Cartagena?

Hace 8 horas

Otras Noticias

Papa Francisco

El mundo rinde homenaje al papa Francisco, recuerdan su legado y humildad

Las banderas en Italia, España, Estados Unidos, Perú y Argentina, entre otros países, fueron izadas a media asta.

Hace 6 horas

Enfermedades

¿Dormir menos de seis horas podría duplicar el riesgo de enfermedades cardíacas?

Expertos hicieron un llamado a priorizar el descanso como parte esencial de una vida saludable.

Hace 6 horas


Este es el país donde le dan días de descanso en el trabajo por tener una tusa amorosa: hay condiciones

Hace 6 horas

¿Está roto el camerino de Independiente Santa Fe? Eduardo Méndez no se guardó nada y respondió

Hace 7 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy lunes 21 de abril de 2025

Hace 8 horas