ELN se atribuyó el atentado con cilindros explosivos a la base militar en Arauca

El Frente de Guerra Oriental del ELN aseguró haber causado más de 30 bajas, entre muertos y heridos, en el ataque coordinado contra la Fuerza de Tarea Quirón en Puerto Jordán, Arauca.


ELN
Foto: AFP.

Noticias RCN

septiembre 20 de 2024
10:51 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha vuelto a golpear al Ejército colombiano con un ataque que sacudió el martes 17 de septiembre a la base militar de Puerto Jordán, en el municipio de Arauquita, departamento de Arauca.

Este es el último reporte del estado de los militares tras el brutal atentado del ELN en Arauca
RELACIONADO

Este es el último reporte del estado de los militares tras el brutal atentado del ELN en Arauca

El Frente de Guerra Oriental (FGO) del ELN se atribuyó la acción, que habría dejado más de 30 bajas, aunque el número exacto aún es incierto.

Mientras el Ejército ha confirmado 13 heridos y seis en estado crítico, los guerrilleros aseguran que las pérdidas en las filas militares son mayores.

¿Cómo ocurrió el ataque con cilindros explosivos a la base militar en Arauca?

La madrugada del 17 de septiembre, la calma en el centro del municipio de Arauquita fue interrumpida por el sonido de explosiones y disparos. A las 11:30 a.m., unidades del Frente de Guerra Oriental del ELN, bajo el mando del comandante Manuel Vásquez Castaño, lanzaron un ataque coordinado contra la base militar de Puerto Jordán, una instalación clave de la Fuerza de Tarea Quirón, responsable de la seguridad en esta convulsa región fronteriza con Venezuela.

El ataque fue ejecutado con precisión y según el comunicado emitido por el ELN, el grupo utilizó artillería propia, incluyendo cilindros explosivos, para impactar directamente sobre las instalaciones militares.

De acuerdo con las primeras imágenes que circularon en redes sociales, al menos 16 cilindros fueron cargados en una volqueta que se estrelló contra la base, destruyéndose en su totalidad y causando una explosión que afectó las infraestructuras militares.

El Ejército Nacional reaccionó rápidamente tras el ataque, evacuando a los soldados heridos y activando protocolos de emergencia para evitar una nueva arremetida guerrillera.

En ese momento, los 13 militares heridos fueron trasladados de urgencia a hospitales en Arauquita y otros centros cercanos, seis de ellos en estado crítico debido a la gravedad de las heridas causadas por las explosiones.

Sin embargo, el ELN sostiene que el número real de bajas es mucho mayor, afirmando que más de 30 soldados, incluyendo oficiales y suboficiales, resultaron muertos o gravemente heridos.

¿Quién está detrás del atentado en Arauca?

Si bien el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, había confirmado que el ELN era el principal sospechoso detrás de este atentado, no existía confirmación propia de la organización terrorista.

Confirman la muerte del tercer militar por atentado en batallón de Puerto Jordán, Arauca
RELACIONADO

Confirman la muerte del tercer militar por atentado en batallón de Puerto Jordán, Arauca

No obstante, este 20 de septiembre, el Ejército de Liberación Nacional asumió la responsabilidad del ataque, más específicamente el Frente de Guerra Oriental.

Del mismo modo, en su comunicado, justificaron el ataque argumentando que el Gobierno ha incumplido los acuerdos pactados en las negociaciones que se desarrollan en México, pues según el grupo guerrillero, el cese al fuego unilateral que mantuvieron hasta el 23 de agosto fue ignorado por el Gobierno, lo que habría provocado su decisión de reanudar acciones armadas.

Además, el ELN acusó al Ejército colombiano de colaborar con grupos paramilitares en la región de Arauca, específicamente con alias "Pescao", a quien señalan de operar bajo la protección del Brigadier General Javier Hernando Africano López, comandante de la Fuerza de Tarea Quirón.

¿Qué más contenía el comunicado del ELN?

El informe, plagado de consignas ideológicas, hizo énfasis en que su lucha armada, que se ha extendido por más de seis décadas, es legítima y necesaria ante lo que consideran un estado de opresión.

Quien ama la vida, lucha hasta la muerte contra el mal", reza uno de los pasajes del mensaje firmado por el comandante Manuel Vásquez Castaño.

Diálogos con el ELN quedan suspendidos tras atentado en base militar de Puerto Jordán, Arauca
RELACIONADO

Diálogos con el ELN quedan suspendidos tras atentado en base militar de Puerto Jordán, Arauca

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá se prepara para el reto más extremo de ciclomontañismo "24 Horas MTB": lo que debe saber

Hace 10 horas

Bogotá

Lanzan 'pasaporte turístico' para disfrutar importante zona de Bogotá con descuentos en hoteles y restaurantes

Hace 10 horas

Cartagena

¿Qué pasó con los niños de Masaka Kids Africana tras su presentación en Cartagena?

Hace 11 horas

Otras Noticias

Papa Francisco

VIDEO | Revelan las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

El pontífice falleció el lunes 21 de abril a los 88 años.

Hace 5 minutos

La casa de los famosos

Entre lágrimas: así se recordaron a las mascotas en La casa de los famosos Colombia

Los participantes tuvieron un momento especial para presentar a sus mascotas.

Hace 28 minutos


¿Dormir menos de seis horas podría duplicar el riesgo de enfermedades cardíacas?

Hace 9 horas

¿Está roto el camerino de Independiente Santa Fe? Eduardo Méndez no se guardó nada y respondió

Hace 10 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy lunes 21 de abril de 2025

Hace 11 horas