Emprendimiento colombiano lograría construir edificios sin plásticos de un solo uso en el país

Este invento se consolidó como el principal avance científico de una industria que le apuesta a ser más responsable con el planeta.


Emprendimiento colombiano lograría construir edificios sin plásticos
Emprendimiento colombiano lograría construir edificios sin plásticos/Foto: Pixabay.

Noticias RCN

febrero 13 de 2022
07:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Uno de los más grandes dolores de cabeza del sector de la construcción es el alto nivel de contaminación que genera su operación, especialmente por los plásticos de un solo uso que se utilizan para proteger a las superficies en el proceso de construcción, remodelación y transporte. 

Según cifras de organizaciones ambientalistas, actualmente esta industria representa cerca del 23% de los residuos plásticos en una ciudad como Bogotá o Medellín. Es más, se estima que solo en el 2010 ingresaron al océano 12,7 millones de toneladas de desechos, de los cuales 2,9 millones fueron generados por el sector. Otras proyecciones indican que, para el 2050, la cantidad de desechos plásticos producidos por la construcción llegarán a 2.800 toneladas y de estos se calcula que al menos el 10% se arrojarán a los océanos.

Vea también: Firma mundial pone a Colombia como líder en regulación para el emprendimiento

Frente a este preocupante escenario, Glasst una startup colombiana que se consolidó hace dos años en Medellín, con presencia en nueve países y que basa su negocio en la cuarta y quinta revolución industrial, mezclando innovación, ingeniería y tecnología con sostenibilidad, desarrolló un avance científico que hoy permite reemplazar el plástico de un solo uso en las construcciones.

Se trata de ‘Protector Universal con tecnología Glasstomer’, el primer recubrimiento para protección de superficies biodegradable creado en Colombia, que está basado en una solución ecológica y líquida, hecha a base de un material de origen vegetal renovable, que al secarse forma una película fácilmente removible que protege las superficies de agentes externos que pueden deteriorarlas o generar manchas y rayones. Contrario a los plásticos tradicionales que se deshacen en 100 a 1.000 años, este producto se biodegrada entre 3 y 5 años.

Le puede interesar: Conozca 'Starter Company', la plataforma que conecta a emprendedores con inversionistas

De acuerdo con Juan Camilo Botero, CEO y fundador de Glasst, quien además es un emprendedor visionario, graduado en Marketing y Finanzas de la Universidad de Miami (EE.UU), este avance científico está revolucionando y desafiando a la industria de la construcción. De hecho, también atrajo al sector financiero con el propósito de impulsar la transformación de la construcción, que tradicionalmente ha sido reconocida como una de las industrias más contaminantes del país.

El invento que fomenta la construcción verde en Colombia 

Este año se construirá en Colombia el primer edificio del mundo que elimine los plásticos de un solo uso en su construcción gracias a un avance científico que además le ha valido a Glasst importantes reconocimientos, como el que le entregó recientemente la Unión Europea, a través de la Cámara de Tecnología, por su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) # 9 de Industria, Innovación e Infraestructura. También, ubicó a la compañía como finalista en el Premio Innova que se entregará este año, a cargo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Lea además: SOE, la oportunidad para emprendedores que le apuestan a la salud, moda y belleza

Vale destacar que el Protector Universal, que contó con un proceso de investigación y de desarrollo de dos años y tuvo una inversión de US$350.000, en la actualidad permite ahorrar entre un 30% y 50% en los tiempos de limpieza en las obras; así mismo, reduce hasta en un 100% los costos de disposición y manejo de residuos, ya que las constructoras no deben subcontratar con compañías de recolección de este tipo de materiales, ni tienen que asumir declaración tributaria por esta generación.

Entre el 2020 y el 2021 la compañía ha aplicado su solución en 50 proyectos de construcción de edificios en cinco ciudades del país. También, ha exportado el producto a más de ocho destinos, entre ellos a Costa Rica, Panamá, México, Ecuador, Chile, Perú y Estados Unidos, donde proyecta tener un rápido crecimiento durante el 2022.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

SITP

No espere horas en un paradero: así puede consultar dónde viene el bus del SITP

Hace 14 horas

Cundinamarca

Se presentaron nuevos cambios en los embalses de Cundinamarca tras las lluvias del fin de semana: ¿cuáles?

Hace 14 horas

Gobierno Nacional

"Petro se la pasaba en esa comisión": congresistas le responden tras sus críticas

Hace 15 horas

Otras Noticias

James Rodríguez

🔴 EN VIVO 🔴 Club León 1 vs. Pumas 1: ¡Comienza el segundo tiempo!

El equipo de James Rodríguez quiere volver a reencontrarse con la victoria. ¿Lo logrará? Conéctese aquí con todas las emociones.

Hace 14 horas

La casa de los famosos

¿Los 'lavaplatos' también se desintegran en La Casa de los Famosos? Yina Calderón hizo polémica revelación

La DJ y empresaria hizo una polémica afirmación durante el último 'brunch'. ¿Cuáles fueron sus palabras exactas? No se pierda el video.

Hace 16 horas


Lanzan primer programa distrital especializado en el tratamiento de adicciones

Hace 16 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy 30 de marzo de 2025

Hace 17 horas

Hay alerta de tsunami en Tonga tras potente sismo de magnitud 7.1

Hace un día