Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonía

El Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonía, Ficamazonía es una plataforma itinerante, socioambiental, cinematográfica, económica y cultural, nacional e internacional, al igual que un espacio académico y de reflexión.


Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonía

Noticias RCN

octubre 01 de 2019
10:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

CONTENIDO PATROCINADO

Desde el piedemonte amazónico nace Ficamazonía, un espacio cultural que busca contribuir con la protección del ecosistema natural más importante del planeta, a su diversidad cultural y artística. La inspiración tiene como punto de partida la Amazonía como sujeto de derechos, contribuyendo con un programa de educación ambiental, a frenar la deforestación y fortalecer las culturas de Pueblos Originarios. El Festival ofrece el aprendizaje desde la industria audiovisual, con cine bajo las estrellas, visitas a sitios sagrados del Medio Putumayo, talleres cinematográficos y ambientales.

La iniciativa Ficamazonía surge a partir del consenso colectivo por contribuir a frenar la deforestación en la Amazonía y valorar procesos que adelantan comunidades étnicas, Resguardos Indígenas, empresarios y agencias del Estado, para instaurar nuevas economías que desplacen el flagelo del tráfico de drogas. La Sentencia 4360 de 2018 de la Corte Suprema de Justicia es un marco referente para hacer cumplir el mandato de Amazonia sujeto de Derechos.

Ficamazonía se une a este propósito, desde el cine y la cultura; como un espacio de dialogo de saberes, creatividad, formación y divulgación de temas y proyectos de sostenibilidad ambiental y proyección cinematográfica.

El festival tendrá su primer capitulo en Mocoa, reúne del 3 al 6 de octubre, 2019, invitados nacionales e internacionales, ambientalistas, comunidades locales, académicos, cineastas y actores de la cinematografía nacional, en escenarios inolvidables.

Se realizarán proyecciones, talleres para jóvenes de comunidades indígenas y afros residentes en zonas aledañas a Mocoa.

Para todo el público, habrá `Cine Bajo las Estrellas’, en escenarios propuestos por Corpoamazonia, FICCI, Gobernación, Alcaldía, Instituto SINCHI y otras entidades.

Los asistentes a la primera versión del Festival descubrirán tradición e historia descifrada en la culinaria local de la mano de “Sabor Amazónico” un espacio dentro del festival en donde pueden descubrir la variedad de sabores y combinaciones exquisitas de la Amazonía.

Además, contaremos con une espacio llamado Encuentro Intergeneracional por la preservación de la selva amazónica como sujeto de derechos, en donde ancianos y ancianas de la región se reunirán y producirán un manifiesto intergeneracional por la selva amazónica, un acto en donde líderes y jóvenes se comprometerán a trabajar en pro del Amazonas.

Nuestro afiche oficial está basado en la obra del Maestro Carlos Jacanamijoy, quién, ha decidido donarla al Festival como muestra de apoyo por esta inciativa.

Como eje innovador, el festival busca promover la restauración y conservación de la selva amazónica como sujeto de derechos, motivo por el cual deseamos que todos nos unamos llegar a la meta de sembrar 7.000 árboles desde el 13 de septiembre hasta el 6 de octubre de 2019.

Con el apoyo de 10 familias mineras de tradición pertenecientes a la comunicad afro de la vereda San Pedro Guadalupe en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, quienes buscan alternativas productivas para ocupar el territorio de manera pacífica y compensar la reforestación. Estas 10 familias pertenecen a la Asociación de Ex mineros de Tradición con Conciencia Ambiental, desde sus inicios, desarrollaron un proyecto piloto que consiste en generar un sistema agroforestal en donde realizan cultivos de especies nativas como la palma de asaí/açaí, copoazú, arazá, sacha inchi, inchi entre otros.

Todo con la intención de revertir la contaminación y aprovechar los productos de la Amazonía, se han organizado en torno a un proyecto agroforestal viable, sostenible y de propia iniciativa, en este caso en alianza con FICAMAZONÍA con el apoyo de la Fundación Natura, quieren promover y apoyar la siembra para dejar una huella en la Amazonía.

Una vez realizada la donación, se recibe un diploma que acredita o certifica la donación y la siembra de la planta nativa.

¿En donde será la Sembratón?

En el Municipio de Puerto Guzmán ubicado a 40km de Mocoa, la capital del departamento de Putumayo, se trata de una zona priorizada por el Acuerdo de Paz firmado con las FARC en 2016 por ser uno de los 170 territorios más afectados por el conflicto armado en Colombia. Es hoy el 4º municipio con mayores alertas tempranas por deforestación en el país (IDEAM, 2018).

Vereda San Pedro Guadalupe

La Asociación de Ex Mineros de Tradición con Conciencia Ambiental ha conseguido un terreno degradado por la minería artesanal en nuestra vereda. Son cerca de 74 hectáreas en el predio Provenir y San Pedro al que se accede por vía terrestre en un trayecto de 1 hora 15 minutos en la ruta Mocoa - Villa Garzón - Puerto Guzmán.

Para realizar la donación y dejar huella en la amazonía debes seleccionar este link

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Se hacían pasar por vigilantes: así operaba la banda que robó casas en cinco localidades de Bogotá

Hace una hora

Monserrate

Desde el aire: así se vio Monserrate colapsado por miles de fieles este Viernes Santo

Hace una hora

Secretaria de Movilidad

¿Habrá pico y placa regional de ingreso a Bogotá el domingo 20 de abril? Esto debe saber

Hace 2 horas

Otras Noticias

Ecuador

Falsos militares acribillaron a 12 personas en pelea de gallos: ya hay cuatro sospechosos en Ecuador

La Policía detuvo a cuatro presuntos miembros de la banda criminal R7 tras la masacre que dejó 12 muertos en una gallera.

Hace 7 minutos

La casa de los famosos

Continúan los castigos en La Casa de los Famosos: a esto se enfrentaron varios participantes en las últimas horas

Los participantes tuvieron que acatar la advertencia que habían recibido del 'jefe'. Vea el video de cómo fue el castigo.

Hace 28 minutos


¿La crioterapia puede causar la muerte?

Hace 32 minutos

León vs. Monterrey: hora y dónde ver partidazo de la Liga MX con James Rodríguez

Hace una hora

Temu y Shein dan anuncio a millones de clientes: ajustarán sus precios tras aranceles de Trump

Hace 12 horas