Fiscalía abrió indagación por 36 bloqueos en vías públicas durante paro de transportadores

El ente investigador indicó que la indagación obedece a los riesgos contra la salud y la seguridad alimentaria que podrían representar los bloqueos.


Fiscalía abrió indagación por 36 bloqueos en vías públicas del país durante paro de transportadores
Foto: AFP.

Noticias RCN

septiembre 03 de 2024
06:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras dos días de jornadas consecutivas de paro de transportadores en distintas vías del país por el aumento del ACPM por el Gobierno Nacional, la Fiscalía anunció que abrirá una indagación en los bloqueos que se han presentado en 36 puntos específicos.

La Fiscalía General de la Nación abrió indagación por 36 bloqueos totales de vías públicas en Bogotá, algunos corredores viales de la región del Magdalena Medio y los departamentos de Norte de Santander, Nariño y Meta en hechos que se registran durante la jornada del paro promovido por el gremio de transportadores del país.

De acuerdo con el ente investigador, la decisión se toma frente al riesgo que pueden representar estas acciones contra la salud pública y la seguridad alimentaria de las regiones que se han visto afectadas por los bloqueos.

🔴EN VIVO: bloqueos y trancones por paro de camioneros en diferentes ciudades del país
RELACIONADO

🔴EN VIVO: bloqueos y trancones por paro de camioneros en diferentes ciudades del país

Fiscalía actuará por bloqueos en paro de transportadores

Aunque la Fiscalía reconoce el derecho a la protesta pacífica, hizo un llamado al gremio de transportadores, organizadores y participantes de estas jornadas de protestas “para garantizar los derechos fundamentales a la integridad física, la vida, la salud y a la libre locomoción”.

El derecho a protestar no autoriza la obstrucción y bloqueo de vías que pongan en peligro a la población.

A través de un comunicado, la Fiscalía señaló que “actuará en el marco de sus competencias constitucionales y legales en los eventos en los cuales las manifestaciones sociales pierdan su naturaleza pacífica y entren a revestir la característica de delitos”.

A piedra se enfrentaron conductores de vehículos particulares y de camiones en medio de bloqueos
RELACIONADO

A piedra se enfrentaron conductores de vehículos particulares y de camiones en medio de bloqueos

Paro de transportadores por aumento del ACPM

El paro de camioneros completa más de 24 horas. El alza en el precio del diésel fue el detonante para que miles de transportadores cesaran operaciones y bloquearan las principales vías del país.

Bogotá y Cundinamarca han sido dos de las regiones mayormente perjudicadas por esta situación. Los carriles más importantes han estado obstaculizados por varias horas, por lo que miles de habitantes se han visto afectados.

Lo mismo ocurre en regiones como Magdalena Medio y los departamentos de Norte de Santander, Nariño y Meta, que tienen afectadas a muchas poblaciones que no pueden ni siquiera ir a trabajar por los bloqueos en las vías que incluso se han tornado violentos.

Paro de camioneros: estos son los detalles que se conocen de la reunión entre el Gobierno y los transportadores de carga
RELACIONADO

Paro de camioneros: estos son los detalles que se conocen de la reunión entre el Gobierno y los transportadores de carga

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

¿Qué lecciones deja el racionamiento de agua en Bogotá tras acabarse?

Hace 15 horas

Banco Agrario

Robo del Banco Agrario en Mesitas de El Colegio habría sido liderado por empleada y extrabajador

Hace 16 horas

Ministerio de Hacienda

Familia de exasesor del Ministerio de Hacienda que falleció en Brasil exige justicia seis meses después

Hace 16 horas

Otras Noticias

Finanzas personales

Los bancos que cambiarán sistema de pagos en Colombia en los próximos meses

Varios bancos en Colombia cambiarán su sistema de pagos en los próximos meses con la llegada de Bre-B.

Hace 14 horas

Liverpool FC

Mohamed Salah renovó con Liverpool y cobrará nueve veces más que Luis Díaz por temporada

A sus 32 años, Mohamed Salah extendió su vínculo por Liverpool a cambio de una millonada. Conozca el nuevo salario de 'El Faraón'.

Hace 14 horas


¡Insólito! Feid se disfraza y ofrece un divertido concierto en la calle

Hace 14 horas

China anunció aranceles del 125% a los productos importados desde Estados Unidos

Hace 14 horas

Santander en alerta por la fiebre amarilla en medio de la polémica por la patria potestad de los menores

Hace 17 horas