Gobierno anunció nuevas plazas para que mujeres condenadas accedan a la conmutación de penas
Actualmente, el programa cuenta con 27 convenios con entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro, sumando un total de 2.492 plazas a nivel nacional.

Noticias RCN
12:19 p. m.
El Gobierno Nacional anunció en las recientes horas que se han habilitado 200 nuevas plazas para que “mujeres cabeza de familia y en condiciones de marginalidad, condenadas por delitos de hurto o estupefacientes con penas inferiores a ocho años, puedan sustituir la prisión por la prestación de servicios comunitarios”.
Gobierno abrió nuevas plazas para que mujeres condenadas accedan a la conmutación de penas
Esta medida fue implementada tras la firma de un convenio entre el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, formalizaron este acuerdo en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Durante el evento, también se presentó la plataforma digital María (Módulo de Apoyo para la Restauración, Integración y Acompañamiento), diseñada para agilizar la presentación y el seguimiento de solicitudes del beneficio de utilidad pública.
Este sistema permitirá a los defensores públicos analizar casos y presentarlos ante los jueces competentes, optimizando el proceso y detectando oportunidades de mejora en la aplicación de la ley.
Desde la implementación de la Ley de Utilidad Pública, en los últimos dos años, los jueces han emitido 133 sentencias que han permitido la liberación de 130 mujeres en 11 departamentos del país.
Actualmente, el programa cuenta con 27 convenios con entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro, sumando un total de 2.492 plazas a nivel nacional.
Mujeres podrán conmutar penas de prisión por prestación de servicios comunitarios
Además, el Ministerio de Justicia ha incrementado en 50 las plazas disponibles y, mediante órdenes judiciales, se han abierto siete adicionales en entidades territoriales, alcanzando un total de 2.549 plazas.
La ministra Buitrago enfatizó que este programa reafirma el compromiso del Gobierno con una justicia restaurativa basada en la perspectiva de género y la atención a poblaciones vulnerables.
“Con la Ley de Utilidad Pública confirmamos la necesidad de que las instituciones caminemos de manera conjunta, para que podamos realizar la finalidad de una justicia restaurativa con visión de vulnerabilidad y con perspectiva de género”, aseguró.