Gobierno prepara ayudas para enfrentar crisis en San Andrés por caída del turismo en Semana Santa

San Andrés fue uno de los destinos más afectados con una ocupación hotelera menor al 30%. La pasada Semana Santa fue la peor de la isla en los últimos 10 años.


Noticias RCN

abril 10 de 2023
07:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ausencia de las aerolíneas de bajo costo le pasó factura al sector turístico del país. Según cifras preliminares, las pérdidas del sector de hotelería y turismo en Semana Santa pueden llegar a los $80.000 millones. San Andrés fue uno de los destinos más afectados, con una ocupación hotelera por debajo del 30%. La pasada Semana Santa ha sido la peor de la isla en los últimos 10 años. Pero esta no fue la única zona del país afectada, en gran parte del Caribe colombiano el comercio sintió las pérdidas.

¿Qué medidas tomará el Gobierno? 

Ante el panorama negativo que se vive en algunas regiones, el Gobierno firmará dos decretos que ya tiene listos para que se reactiven los viajes a San Andrés, Santa Marta, Leticia y Riohacha. Se busca entregar recursos de manera directa a las aerolíneas que realicen estas rutas.

Puede leer: Crisis aérea de Viva y Ultra ha dejado pérdidas por $13 billones para el turismo, según Cotelco

“El ministerio de Transporte otorgará subvenciones a empresas de servicio de transporte aéreo para la prestación del servicio público esencial de transporte aéreo y atención de las rutas sociales que resulten asignatarias en proceso público”, dice uno de los decretos. 

Estos pagos aplicarían también para aquellas ciudades cuyo tráfico aéreo haya bajado en más del 20%.

“El valor de la subvención será establecido para cada ruta social de turismo y para cada propuesta seleccionada, en especial, teniendo la estructura de costos presentados en la propuesta y las apropiaciones presupuestales destinadas por el ministerio de Transporte”, explicó Darío Hidalgo, profesor de transporte Universidad Javeriana.

Otras ayudas para promover el turismo

Dentro de las ayudas planteadas por el Gobierno para zonas como San Andrés, también se encuentra la posibilidad de disminuir los impuestos a tiquetes aéreos, así como el control de precios de combustible de avión.

Por su parte, el ministro de Transporte confirmó que denunciará a la aerolínea Ultra Air. Mientras tanto, el fiscal General aseguró que se investigan a las personas que tomaron decisiones administrativas de las dos aerolíneas.

Lea: Más de 115.000 pasajeros han sido atendidos por otras aerolíneas tras crisis de Viva y Ultra Air

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

Gobierno investiga que ha pasado con más de 60.000 armas perdidas de empresas de seguridad privada

Hace 8 horas

Corte Constitucional

Los nombres que suenan para llegar a la Corte Suprema de Justicia

Hace 9 horas

Ministerio de Minas y Energía

¿Estratos altos pagarán la deuda de energía?: Gobierno trasladó millonario hueco del sector eléctrico

Hace 9 horas

Otras Noticias

Panamá

EE. UU. advierte que “no permitirá” influencia de China en el canal de Panamá

Washington endurece su postura sobre la vía interoceánica y acusa a China de poner en riesgo la seguridad de la región.

Hace 4 minutos

Redes sociales

Mr. Beast es criticado en redes tras financiar un hospital en África

El famoso creador de contenido generó críticas en redes sociales al compartir detalles de su nueva labor en Ghana.

Hace 8 horas


América dejó escapar tres puntos de oro sobre el final: agónico empate ante Corinthians

Hace 9 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy martes 8 de abril de 2025

Hace 10 horas

¿Cuáles son los síntomas que las personas están ignorando para prevenir el cáncer colorrectal?

Hace 18 horas