JEP otorgó amnistía a alias Simón Trinidad, excomandante de las Farc, por el delito de rebelión

Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda se encuentra actualmente en una cárcel de Estados Unidos.


JEP otorgó la amnistía a alias Simón Trinidad, excomandante de las Farc, por el delito de rebelión.
Foto: AFP.

Noticias RCN

junio 24 de 2024
01:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 24 de junio la Sala de Amnistía o Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) otorgó a alias Simón Trinidad, miembro del secretariado de las extintas Farc, una amnistía por el delito de rebelión.

Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda está actualmente preso en Estados Unidos pagando una condena de 60 años de cárcel por el secuestro de tres estadounidenses a inicios de 2003.

“La Sala de Amnistía o Indulto (SAI) de la #JEP concedió la amnistía a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, conocido como ‘Simón Trinidad’, por el delito de rebelión”, dice el comunicado de la JEP.

Amnistía por delito de rebelión

La Jurisdicción Especial para la Paz consideró que ‘Simón Trinidad’ cumple con los requisitos para la amnistía en cuanto al delito de rebelión.

Palmera Pineda perteneció a las Farc, por lo que la rebelión es un delito amnistiable; además, fue cometido antes de la firma del Acuerdo Final de Paz, en 2016.

Con este fallo, alias Simón Trinidad deberá firmar un régimen de condicionalidad con la JEP y tendrá que contribuir la mayor cantidad de datos posibles que permitan construir la verdad.

“En este caso, Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, al recibir el beneficio de amnistía, con el objetivo de garantizar la permanencia de dicho tratamiento penal especial debe someterse a un régimen de condicionalidad ante la JEP que tiene su fundamento normativo superior en la Constitución, a través del Acto Legislativo 01 de2017, el cual establece que el SIVJRNR busca dar una respuesta integral a las víctimas y, por tanto, los distintos mecanismos y medidas de verdad, justicia, reparación y no repetición no pueden entenderse de manera aislada”, señala el fallo.

Masacre de Bojayá

Teniendo en cuenta lo anterior, la Sala resuelve parte del trámite que inició la justicia ordinaria en contra de alias Simón Trinidad por los hechos conocidos como la Masacre de Bojayá, Chocó, ocurridos entre el 1 y 3 de mayo de 2002.

Aproximadamente 80 personas, entre ellas 48 menores de edad, murieron el 2 mayo luego de que guerrilleros de las Farc lanzaran un cilindro bomba, durante un enfrentamiento con paramilitares de las AUC, contra la iglesia de Bellavista (casco urbano del municipio de Bojayá) en donde la población se refugiaba.

JEP pidió suspender la extradición de Aldemar Soto Charry, exFarc vinculado en atentado contra Uribe
RELACIONADO

JEP pidió suspender la extradición de Aldemar Soto Charry, exFarc vinculado en atentado contra Uribe

Dicha masacre, la cual representa un hito de la violencia de Colombia, ocasionó también el desplazamiento de 5.771 personas, según informes del Centro de Memoria.

La Sala de Amnistía o Indulto también comisionó a la Oficina de Atención a Víctimas de la JEP y a la Unidad de Investigación y Acusación para que ubiquen a las víctimas de los hechos ocurridos en Bojayá y les den la oportunidad de manifestar si desean vincularse procesalmente al trámite o presentar recursos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

'Megatoma' en la Primera de Mayo de Bogotá: se encontraron armas blancas y estupefacientes

Cali

Menor de 17 años cayó por homicidio perpetrado en medio de una caravana fúnebre en Cali

Venezuela

Esto fue lo pactado entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia tras primer ciclo de negociaciones

Otras Noticias

Copa América 2024

Jugadores de Chile de frente contra Wilmar Roldán: “Imposible competir contra esto”

El juez colombiano no tuvo una buena presentación en el compromiso entre la Selección de Chile vs. Canadá.

LGBTI

¿Qué hacer el Día del Orgullo Gay? Aquí encontrará una lista de planes con los que podrá conmemorar la fecha

Del 29 al al 30 de junio se estará celebrando el Día del Orgullo Gay, aquí le daremos algunas ideas para celebrar esta fecha de la mejor forma.


Los ciudadanos de Francia se tomarán las urnas: inician las elecciones legislativas

¿La tiene? Este es el listado de tarjetas de crédito con la cuota de manejo más alta en Colombia

¿Pueden las pausas activas ser la clave para reducir el estrés en el trabajo? Recomendaciones y beneficios