La seguridad: el tema que tomará más relevancia en las elecciones regionales

Analistas consultados por NoticiasRCN.com explicaron cómo será manejado el tema en la campaña electoral.


Urnas
Foto: Archivo Noticias RCN

Karol Galindo

julio 07 de 2023
11:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante los últimos meses el territorio nacional ha estado rodeado de hechos violentos cometidos por los grupos armados, esto en medio de los acercamientos y negociaciones que el Gobierno Nacional ha sostenido con diferentes grupos delincuenciales y armados.

En la presente semana el ejecutivo acordó con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) el cese bilateral que irá del 3 de agosto hasta el 29 de enero de 2024. Además, a partir de este jueves 6 de julio se suspendieron las operaciones militares y operativos policiales ofensivos en contra de ese grupo armado.

Las decisiones entre las partes se dan en medio de hechos violentos que sigue cometiendo el grupo armado como el reciente secuestro de la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos menores de edad, de seis y ocho años, en el municipio de Arauca (Arauca) y quienes fueron liberados este viernes 7 de julio.

De igual forma a ocurrido con otros grupos armados como la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central, disidencias de las Farc, el Clan del Golfo, los Shotas, los Espartanos, entre otros.

Lea también: En video: así fue el reencuentro de la sargento Karina Ramírez con su familia

La delicada situación de seguridad que se vive en las regiones se da en medio de la coyuntura electoral que comienza en los territorios por las elecciones regionales del próximo 29 de octubre en donde los colombianos elegirán nuevamente las autoridades territoriales del país.

¿Será la seguridad un tema primordial en la campaña?

Los diferentes candidatos ya han dado a conocer cuáles son los temas que más aquejan a los colombianos, quienes comenzarán a buscar respuestas a esos inconformismos y preocupaciones que tiene cada territorio en particular.

Respecto a si la seguridad se convertirá en un tema de relevancia para la campaña electoral de los candidatos, la docente e investigadora de la Universidad Javeriana, Patricia Muñoz, expresó que los aspirantes buscarán tener conexión y afinidad con las susceptibilidades de los colombianos.

“Es posible que la seguridad se convierta en un tema que se coloque por encima de otras ocupaciones de los ciudadanos en búsqueda de soluciones. Las campañas electorales se caracterizan porque buscan la conexión, la comunicación posible entre el candidato y los electores”, explicó Muñoz.

Lea además: Primeras palabras de la sargento Karina Ramírez tras ser liberada del ELN

La docente además aseguró que actualmente la inseguridad es uno de los problemas que más aquejan a los colombianos.

“Al igual que otros temas en el pasado como la corrupción, por ejemplo, hoy día pareciera estar siendo rebasados por las problemáticas asociadas al tema de la seguridad. Esta preocupación puede ser apropiada por algún candidato en contienda y los ciudadanos se identifican y asocian a los candidatos como una posible solución”, afirmó Muñoz.

Por su parte, el docente e investigador de la Universidad Externado, Andrés Macías, coincidió en asegurar que la seguridad será un tema de relevancia para la campaña electoral.

“En muchos territorios del país la seguridad no ha dejado de ser un tema bandera, en muchos otros municipios en donde no había sido un tema bandera en las últimas elecciones seguramente en este sí va a volver a ser de los principales temas de agenda de campaña electoral”, explicó Marcías.

¿Tendrá un impacto positivo o negativo?

Sobre la relevancia que tendrá el tema en medio de la contienda electoral, la docente Muñoz afirmó que es un flagelo que debe saber ser tratado y que principalmente solucione las quejas de los colombianos en cada uno de los territorios.

“Los ciudadanos lo que hacen es manifestar su preocupación por las problemáticas y tratar de buscar en el cuadro de candidatos a quienes puedan ayudar a resolver de mejor manera esas problemáticas que más los afectan, le preocupan”, explicó Muñoz.

Le puede interesar: “Les vamos a pagar por no matar”: presidente Petro sobre el programa Jóvenes en Paz

Por su parte, Macías aseguró que puede ser negativo “en la medida de que se puede volver más violento en las fechas de elecciones. Muchos grupos criminales podrían estar interesados en incidir negativamente en esas jornadas electorales como respuesta a que la seguridad y las políticas sean los principales temas”.

Finalmente, el docente afirmó que por otra parte puede ser positivo “en el sentido de que la mayoría de candidatos van a tener planes de Gobierno bien estructurados en materia de seguridad, muy robustos, a diferencia de otros años electorales”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Santa Marta

Capturan a hombre que tenía en cautiverio a flamencos, loros y guacamayas en un hotel

Hace una hora

Narcotráfico

Es oficial: Carlos Lehder quedó libre tras orden judicial

Hace 2 horas

Bogotá

Murió barbero del barrio San Bernardo, víctima del más reciente ataque con explosivos

Hace 3 horas

Otras Noticias

Venezuela

Carmen Elena Rendiles Martínez se convirtió en la primera mujer santa de Venezuela

La mujer es la segunda venezolana en ser reconocida como santa oficial de la iglesia católica. Se le atribuye un milagro de 2003.

Hace 14 minutos

Artistas

¿Paola Jara está embarazada? Esta fue la señal que desató los rumores

Durante el concierto por el cumpleaños de Jessi Uribe, quedó grabado un momento que le dio lugar a las especulaciones. ¿De qué se trata?

Hace 15 minutos


James mostró su enorme disgusto tras nueva derrota del León en condición de local

Hace una hora

Dólar abrió la semana con importante aumento: así está el precio hoy 31 de marzo

Hace 2 horas

Muy grave: 14 millones de niños en riesgo de morir por desnutrición extrema

Hace 15 horas