Es oficial: Carlos Lehder quedó libre tras orden judicial
El excapo del Cartel de Medellín llegó en la noche del viernes a Colombia. Fue liberado después de que se declarara la prescripción del delito por el que fue detenido.
Noticias RCN
10:18 a. m.
Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, quedó en libertad tras haber sido detenido el viernes a su llegada a Colombia.
Lehder quedó en libertad después de que el juzgado dieciocho de ejecución de penas y medidas de seguridad de Bogotá emitiera un pronunciamiento de prescripción de los delitos por los que había sido retenido.
El exnarcotraficante había sido detenido después de que se encontrara una anotación pendiente por porte y tráfico de armas.
¿Por qué fue dejado en libertad Carlos Lehder?
De acuerdo al mencionado juzgado de Bogotá en 1995 Lehder había sido condenado a 24 años de prisión por los delitos de tenencia y conservación ilegal de estupefacientes y tenencia ilegal de armas de fuego y municiones y conservación de armas y municiones de
uso privativo de las fuerzas armadas y Policía.
Además, Lehder fue extraditado en 1987 a Estados Unidos.
"De conformidad con lo establecido en el artículo 89 del Código Penal (Ley 599/2000), la pena privativa de la libertad prescribe en el término fijado para ella en la sentencia o en el que falte por ejecutar, sin que pueda ser ese tiempo inferior a cinco años", señaló el tribunal.
De acuerdo con el juzgado, Carlos Lehder fue condenado a 24 años de prisión y como ya ha pasado un periodo de tiempo mayor a este el delito ya prescribió legalmente.
"Desde el 30 de agosto de 1999, data de ejecutoria de la sentencia a hoy, han transcurrido 25 años, 7 meses y 1 día, lo que permitiría concluir, en principio, que ha pasado el tiempo requerido para que opere la prescripción de la sanción penal", señaló la corporación.
El despacho destacó que la pena por la que era requerido Lehder se fue dictada cuando este ya se encontraba detenido en EE. UU.
Sin embargo, durante la etapa de ejecución el Estado colombiano no elevó solicitud al gobierno que lo tenía detenido, "para que una vez el penado recobrara la libertad fuera puesto a disposición de estas diligencias, permitiendo así que operara la prescripción de la pena".
Fiscalía había dicho que no tenía procesos pendientes con Lehder
Tras la llega a Colombia de Lehder, la Fiscalía General de la Nación emitió una respuesta formal en la que confirmó que el exnarcotraficante no tenía registros de vinculación a procesos penales en los sistemas misionales SPOA y SUJIF.
Después de ser detenido en horas de la noche del viernes, la abogada del capo interpuso un hábeas corpus solicitando la liberación inmediata de su cliente.
La abogada argumentó que las órdenes de captura contra Lehder se originaron en una sentencia de 1995 y nunca fueron prorrogadas.