Rosa Elvira Cely y los feminicidios en Colombia: diez años de una tragedia que se repite

Este 2022 se cumplieron 7 años desde el día en que el feminicidio se tipificó como delito autónomo en Colombia. ¿Para la familia de Rosa Elvira hubo justicia?


Noticias RCN

julio 25 de 2022
12:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Diez largos años. Este 2022 se cumplió una década del feminicidio de Rosa Elvira Cely, un crimen que conmocionó a Colombia. Sin embargo, fue el punto de partida para que en el 2015 se promulgara una ley que permitiera garantizar la investigación y sancionar la violencia contra las mujeres por motivos de género y discriminación.

“Para nosotros como familia estos 7 años de la ley nos dan un poco de esperanza, un poco de justicia para las demás familias que han sufrido este tipo de flagelos y creo que nos permite un avance importante en términos de exigibilidad, de justicia, de no repetición y de memoria”, dijo a Noticias RCN Adriana Cely, hermana de Rosa Elvira.

Adriana, quien hoy día se dedica a ayudar a otras mujeres que han sido víctimas de violencia haciendo acompañamiento psicosocial, dice que a pesar del tiempo en que tardó en promulgarse la ley, lograron el objetivo.

“El caso de mi hermana fue emblemático en su momento – en el 2012 – y nos permitió mostrar todas las negligencias de las instituciones, de un sistema inoperante y que, a raíz de todas esas negligencias y situaciones que se presentaron en el caso de ella nos permitió también lograr tipificar el feminicidio como delito autónomo.

Vea también: "No se puede quedar en el papel": hermana de Rosa Elvira Cely sobre ley de feminicidios

Efectivamente el tema llegó al Congreso de la República, donde organizaciones de mujeres trabajaron en conjunto para llevar a cabo el proyecto.

“El proyecto de ley empieza a trabajarse a raíz del feminicidio de mi hermana y empezamos a trabajar en conjunto las organizaciones de mujeres, el movimiento de mujeres y permitiéndonos también llegar al Congreso para poderlo tipificar por medio de la senadora Gloria Inés Ramírez. En conjunto creo que el trabajo de lado y lado nos permitió que hoy la ley lleve el nombre de Rosa Elvira Cely”.

Pero, ¿tipificar el feminicidio como delito autónomo fue suficiente? La familia de Rosa Elvira Cely asegura que aunque la ley es importante, hace falta más.

“La ley es importante, pero lo más importante es lograr implementarla, lograr también la formación de los funcionarios del aparato judicial, porque sin esa formación, compromiso y garantías para las mujeres, finalmente no podemos hacer nada, no podemos tener una ley en el papel, lo ideal es que se logre implementar”.

“La mejor reparación, y en el caso específico de mi hermana, podría decirse que el Estado acepte que se cometieron errores, que sí había barreras, que sí había un sistema que no funcionó en su momento porque podría decirse que son cómplices del feminicidio”.

Le puede interesar: Rosa Elvira Cely: 10 años del feminicidio que marcó un precedente en Colombia

Para Adriana, un primer paso en esta problemática es lograr que las mujeres comprendan que son víctimas de violencia.

“Hago acompañamiento psicosocial a muchas mujeres víctimas de violencia y en un primer paso es lograr que entiendan que son víctimas de violencia, porque hay muchas que todavía no lo logran entender por la cultura, la misma formación y educación que nos han dado”.

Adriana considera que el caso de su hermana pudiese haber tenido otro rumbo.

“Creo que si hubiera existido la Secretaría de la Mujer, un compromiso o garantía diferente de las instituciones, hubiera sido diferente su atención. Hubiese sido digna, un tratamiento distinto a lo que ella tuvo que vivir”.

Así las cosas, Diana Rodríguez, secretaria de la Mujer de Bogotá, fue enfática en resaltar la importancia del rol de las entidades del Distrito.

“Nombrarlo ayuda a visibilizarlo y a que lo llamemos por lo que es, y que entonces a alguien no le digan ‘ay, qué exagerada’ o menosprecien su lucha o no apaguen su lucha, sino que nombrarlo como es, es, además, una manera de honrar la memoria, de dignificar luchas, de reconocer tipos de violencia, de permitir reprochar actos concretos, pero además, también, obliga a que el Distrito y otras entidades tomemos acciones”.

Lea, además: La lucha para mantener vivo el legado de Rosa Elvira Cely

La ley 1761 de 2015 fue solo el principio de la lucha que están librando cada día millones de mujeres en Colombia, no solo desde el Gobierno o entidades como la Secretaría de la Mujer, sino también desde los colegios, universidades, trabajos, las mismas calles y cada uno de los hogares, tal como lo hizo Adriana Cely desde aquel 24 de mayo de 2012.

“Mi compromiso desde el día uno era no quedarme callada, mostrar lo que había sucedido con mi hermana y eso me permitió también comprometerme con otras mujeres, conmigo misma, con las mujeres de mi familia y así empezar a construir, trabajar y formarme para ayudar y apoyar a otras mujeres”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

UNGRD

Fiscalía rechaza inmunidad a Sandra Ortiz por versión “confusa y sin pruebas”

Hace 18 horas

Temblor en Colombia

Tembló fuerte en Colombia este 9 de abril y se sintió en varias regiones: hay reporte oficial

Hace 19 horas

Cartagena

Nueva vida para los 200 gatos que vivían debajo de un puente: fueron reubicados

Hace 19 horas

Otras Noticias

Selección Colombia

Colombia Sub-17 va por la final del Sudamericano: hora y dónde ver 'semis' vs. Venezuela

La Selección Colombia Sub-17 está a un triunfo de disputar la gran final del Sudamericano 2025. ¡Prográmese con el Canal RCN!

Hace 18 horas

Cali

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

La Clínica Versalles anunció a través de un comunicado oficial que solamente se estarán atendiendo las urgencias vitales.

Hace 19 horas


Dólar en Colombia tocó su precio más alto en meses: así se cotiza HOY 9 de abril

Hace 20 horas

Cuerpo de Ruddy Pérez fue hallado por socorristas entre los escombros de la discoteca Jet Set

Hace 20 horas

Melissa Gate llegó a All-Stars sin filtro y ventiló su enemistad con Yina Calderón

Hace 21 horas