¿Por qué mataron a Sara?: autoridades descartaron amenazas previas y aumentaron recompensa
La Alcaldía de Bello y la Gobernación de Antioquia anunciaron una nueva recompensa para dar con los responsables del brutal crimen de la mujer trans.
Noticias RCN
06:54 p. m.
Sara Millerey fue encontrada con vida en la quebrada La García, en el municipio de Bello, Antioquia, pero falleció poco después en una clínica debido a la gravedad de las heridas.
El caso ha generado conmoción en todo el país y ha desatado reclamos por justicia, respeto a la identidad de género y celeridad en el proceso judicial.
Aumentan recompensa por los responsables de la muerte de Sara Millerey
A raíz del asesinato de Sara Millerey, mujer trans golpeada brutalmente y arrojada a una quebrada en Bello, las autoridades anunciaron una recompensa de hasta $100 millones para quien brinde información veraz que permita identificar y capturar a los autores del crimen.
Así lo confirmó José Rolando Serrano, secretario de Seguridad de Bello, en entrevista con Noticias RCN, donde explicó que la Alcaldía está ofreciendo $50 millones y la Gobernación de Antioquia otros $50 millones.
La medida busca estimular a la ciudadanía a colaborar con datos que contribuyan al esclarecimiento de este caso que ha generado rechazo y exigencias de justicia desde diversos sectores sociales y de derechos humanos.
El hecho ha sido profundamente lamentable. Desde que se activó la ruta de atención, la Policía y el Cuerpo de Bomberos realizaron el rescate de Sara de las aguas de la quebrada La García. Nosotros hemos estado atentos a recoger pistas y elementos que ayuden a esclarecer este crimen.
Además, el funcionario aseguró que la Fiscalía General de la Nación asumió el manejo total de la investigación.
Hemos pedido a la Fiscalía celeridad en el proceso, la pronta asignación de un fiscal y que se avance rápidamente con el acervo probatorio para poder llegar a las capturas.
Autoridades descartaron amenazas previas a Sara Millerey
Consultado sobre posibles antecedentes de amenazas contra la víctima, Serrano indicó que no existe ningún reporte institucional al respecto.
Le respondimos a la Procuraduría, que nos consultó sobre la situación de riesgo de Sara. No hay información documentada que indique que hubiera recibido amenazas o sufrido hechos violentos previamente.
Asimismo, ante versiones no oficiales que circulan sobre una posible práctica de “limpieza social” en el municipio contra personas trans, el secretario fue enfático en que no hay evidencia que respalde esa hipótesis.
La Policía no tiene información que sustente eso. El móvil del hecho aún no está determinado y es materia de investigación por parte de la Fiscalía.
¿Por qué no fue reconocida por su nombre como mujer trans por las autoridades?
El asesinato de Sara no solo generó dolor por la violencia del crimen, sino también por la reacción institucional tras su muerte.
La Alcaldía de Bello fue duramente cuestionada por referirse a la víctima como “Anderson González”, nombre que figura en sus registros legales, omitiendo su identidad de género.
Aunque el pronunciamiento fue rechazado por activistas y defensores de derechos humanos, el secretario Serrano justificó el uso del nombre legal como una respuesta “a lo que figura en los informes de las autoridades competentes”. Sin embargo, para muchos, esa postura representa una forma de revictimización.
Ante las críticas, la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, se distanció del comunicado inicial y ofreció una declaración en la que reconoció la identidad de la víctima:
Levanto mi voz como alcaldesa, pero sobre todo como ser humano, para rechazar con total contundencia el asesinato de Sara Millerey, una mujer trans víctima de un acto atroz y lleno de odio.
La mandataria añadió que Sara fue violentada, le fracturaron brazos y piernas, y luego fue arrojada a la quebrada. “Y duele que ocurrió ante la indiferencia de muchos. No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio”, concluyó.