¿Qué dice la ley sobre las plataformas digitales de servicios de transporte en Colombia?

Según estudio de Fedesarrollo, los aportes de las plataformas digitales reflejan utilidades anuales por 2 billones de pesos.


Noticias RCN

enero 31 de 2022
02:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de que se conociera un video en el que un conductor de plataformas digitales de transporte fue multado y señalado por el concejal Julián Osorio, ha surgido una polémica sobre la legalidad que tienen las plataformas digitales de servicios de transporte en Colombia

En contexto: Concejal se disculpa por exponer a conductor de plataforma digital a través de video viral

En los últimos años, han sido varias las iniciativas que han cursado en el Congreso para que exista una reglamentación del servicio que establezca pólizas, multas y obligaciones. Sin embargo, ninguna ha llegado a establecer una nueva norma. 

¿Qué dicen los expertos?

Según expertos, esta problemática está vigente desde hace varios años. 

“Los legisladores de este país llevan por lo menos 5 años sin tomar medidas que permitan sacar del limbo esa prestación de los servicios”, señaló Samir Estefan, cofundador de Techcetera.co.

Por otro lado, lo que sí está definido es que la prestación de un servicio público en un medio de transporte privado está prohibida por la legislación. Por esto, diferentes sectores piden que haya certidumbre frente a las reglas específicas y brindar igualdad de condiciones a quienes prestan servicio de transporte como es el caso de los taxistas. 

“El alquiler de vehículos incluido con conductor no está reglamentado y ahí es dónde está lo delicado del asunto. Así fue como plataformas que habían tenido que cesar operaciones en el 2019, han vuelto a funcionar porque no existe una reglamentación”, agregó Estefan.

Mauricio Toro, representante a la Cámara, señaló que este tema no puede convertirse en un debate entre taxistas y conductores, sino que, debería ser un debate centrado en el usuario. 

Según estudio de Fedesarrollo, los aportes de las plataformas digitales reflejan utilidades anuales por 2 billones de pesos, generando ingresos a más de 200 mil hogares en Colombia. 

La exclusión del mercado laboral llevó a que más del 53% de los trabajadores independientes de plataformas, se hayan vinculado a esta nueva forma de trabajo.

Vea también: Conductor de plataforma denunciado por concejal ha recogido $50 millones para pagar la multa

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fiscalía General de la Nación

Capturan a cuatro sujetos que estarían extorsionando comerciantes, transportadores y ganaderos en Vichada

Hace 42 minutos

Abuso sexual

Se cae el cruel operar de violador serial en Ibagué: dos adolescentes entre sus víctimas

Hace 9 horas

Cali

Frustraron violento atraco en una vivienda en Cali: ladrón murió tras amordazar a cuatro personas

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

"Eres falsa", Norma Nivia recibió fuerte crítica en la Casa de los Famosos

La actriz recibió este lunes la cruda crítica por parte de Laura G.

Hace 8 minutos

España

Desmantelan red de trata de personas en España: colombianas entre las víctimas

La banda captaba a sus víctimas en Colombia, les ofrecían falsos trabajos en España como camareras o cuidadoras de ancianos.

Hace 10 minutos


Hugo Rodallega rompió el silencio y reveló quién es el culpable de la crisis en Santa Fe

Hace 24 minutos

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy lunes 14 de abril

Hace 10 horas

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace 14 horas