¿Por qué el gobierno Trump congeló más de 2.000 millones de dólares a Harvard?
La prestigiosa universidad recibió una sanción económica luego de que se negaran las peticiones del presidente estadounidense.
Noticias RCN
AFP
06:43 a. m.
Este 14 de abril, el presidente Donald Trump anunció una sanción económica para una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, luego de que las directivas de esta se negaran a cumplir con unas exigencias recientes con relación al antisemitismo. Se congelaron 2.200 millones de dólares para Harvard.
La decisión la dio a conocer el Departamento de Educación a través de un comunicado oficial. "El Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones durante varios años", señala el documento, así como "contratos plurianuales por valor de 60 millones de dólares".
¿Por qué se congelaron los recursos para Harvard?
Harvard, como otros centros educativos en Estados Unidos, ha sido escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, un tema en el punto de mira de la Casa Blanca desde que Trump volvió al poder en enero.
La prestigiosa universidad había hecho pública más temprano una carta dirigida a estudiantes y personal en la que desafiaba un largo listado de peticiones de la administración Trump sobre cambios en su gestión, prácticas de contratación y política de admisiones.
En ese texto, el rector Alan Garber dijo que la institución "no renunciará a su independencia ni a los derechos que le garantiza la Constitución (...) Ningún gobierno, independientemente de qué partido esté en el poder, debe dictar a las universidades privadas lo que pueden enseñar, a quién pueden reclutar y contratar, o qué temas pueden investigar".
Harvard no es la primera universidad que recibe sanciones económicas del gobierno Trump
El gobierno ya ha cortado por razones similares 400 millones de dólares en contribuciones a la Universidad de Columbia, en Nueva York, que a diferencia de Harvard se ha comprometido a llevar a cabo reformas drásticas para tratar de recuperar esos fondos.
Las subvenciones federales suponen el 11% de los ingresos de Harvard, sobre un presupuesto anual de 6.400 millones de dólares, según datos publicados por esa universidad privada situada cerca de Boston, en el noreste del país.