Los crímenes del ‘Mono Jojoy’ que lo llevaron a ser catalogado como “símbolo del terror”

Secuestros, ataques contra infraestructuras y emboscadas a sangre y fuego, fueron varios de los crímenes cometidos por el otrora líder de las Farc.


Los crímenes del ‘Mono Jojoy’ que lo llevaron a ser catalogado como “símbolo del terror”
Foto: Archivo.

Noticias RCN

septiembre 24 de 2021
02:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El reciente homenaje hecho por el partido Comunes a Víctor Julio Suárez Rojas, quien en vida era conocido por sus alias de Jorge Briceño o 'Mono Jojoy', sigue despertando reacciones en la población colombiana.

Y es que varias de las víctimas de quien, en vida, fuera el jefe del Bloque Oriental de las Farc y miembro del secretariado del grupo guerrillero, han manifestado su desacuerdo con los honores que se le rindieron al exjefe guerrillero y recordaron varios episodios del hombre que fue catalogado por el expresidente Juan Manuel Santos como " el símbolo del terror".

En contexto: Víctimas del Mono Jojoy rechazaron homenaje convocado por partido Comunes

Como cabecilla militar del grupo guerrillero, y desde el Bloque Oriental, dio órdenes de guerra temerarias, que pasaron por bombardeos con cilindros bomba a pueblos. Tampoco ocultó su objetivo de llevar la guerra a las ciudades y delante de las cámaras lanzó amenazas con una arrogancia que pocos mostraron.

El camino del ‘Mono Jojoy’

‘Jorge Briceño’ nació el 2 de enero de 1951 en el municipio de Cabrera, Cundinamarca, región del Sumapaz, a 144 kilómetros de Bogotá.

Se puede decir que el exjefe guerrillero nació para ser militante de este grupo, puesto que ya realizaba tareas de mensajero desde niño y se estima que, de acuerdo con la información recolectada por las autoridades, ingresó a la corta de edad de 22 años a las filas de la organización en 1975.

De igual forma, su madre, Romelia Rojas, fue la cocinera del líder 'Jacobo Arenas' y recibió apadrinamiento del antiguo jefe de las Farc, Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo.

Lea también: “Esto me parece una gran infamia”: presidente Duque sobre homenaje al 'Mono Jojoy'

Para 1987 le asignaron la creación de una columna móvil que dio como resultado el Bloque Oriental, responsable de varias acciones contra la fuerza pública en la década de los noventa.

En ese momento, en su primera operación al mando del bloque produjo una emboscada en San Vicente del Caguán, cuyo resultado dejó 26 soldados muertos.

En el año 1993 lo nombraron miembro del secretariado de las Farc.

Durante las fallidas negociaciones entre el gobierno del expresidente Andrés Pastrana y el grupo subversivo, su rostro comenzó a hacerse visible para la opinión pública.

El 22 de septiembre de 2010 fue dado de baja por el Ejército Nacional en la‘Operación Sodoma’. En ese momento se estima que el ‘Mono Jojoy’ tenía en su prontuario dos peticiones de extradición, cinco condenas, 12 medidas de aseguramiento, 62 órdenes de captura y 105 investigaciones preliminares por toda clase de delitos.

Lea también: Iván Duque sobre el ‘Mono Jojoy’: “Era la encarnación de todas las formas del mal”

Las órdenes del “símbolo del terror”

  • Asalto a la base militar Las Delicias, en Putumayo: Entre el 30 y el 31 agosto de 1996 ocurrió la acción que dejó 30 militares muertos y 60 secuestrados.
  • La toma a Mitú: Ocurrió en la madrugada del 1 de noviembre de 1998 en la capital de Vaupés, y ha sido la única capital de un departamento que ha intentado tomarse un grupo guerrillero. El general (r) Luis Mendieta fue secuestrado en esta incursión guerrillera.
  • Secuestro de Óscar Tulio Lizcano: El 5 de agosto del 2000, el excongresista fue detenido en la vereda Getsemaní, entre el municipio de Riosucio y Caldas.
  • Secuestro del edificio Miraflores: Ocurrió en Neiva el 26 de julio del 2001 y en esa ocasión 15 personas fueron secuestradas, incluidas el exgobernador del Huila Jaime Lozada, quien fue asesinado, y su esposa,Gloria Polanco.
  • Secuestro de un avión en pleno vuelo: El 20 de febrero de 2002, un avión comercial que cubría la ruta Neiva-Bogotá fue desviado y obligado a aterrizar. Los 29 pasajeros del vuelo y el exsenador Jorge Eduardo Gechem Turbay fueron secuestrados más de cuatro años.
  • Secuestro de Ingrid Betancourt y Clara Rojas: Para el 23 de febrero de 2002 la candidata presidencial en ese entonces y su fórmula vicepresidencial, viajaron hasta San Vicente del Caguán pese a los esfuerzos de las autoridades por disuadirlas en su intento de ir hasta allí. Durante un retén en una vía del departamento fueron secuestradas.
  • Bomba al club El Nogal en Bogotá: El atentado ocurrió en la noche del 7 de febrero de 2003, efectuado con un carro bomba que dejó 36 personas muertas y 198 heridas.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Frustraron violento atraco en una vivienda en Cali: ladrón murió tras amordazar a cuatro personas

Hace 18 horas

Disidencias de las Farc

¿Qué tan cerca estuvieron las Fuerzas Militares de capturar o abatir a ‘Iván Mordisco’?

Hace 18 horas

Ideam

Más de 700 municipios en alerta por las lluvias Semana Santa: esto advierte el Ideam

Hace 19 horas

Otras Noticias

Nequi

Evite que le roben su dinero en Semana Santa: alerta de Nequi a todos sus usuarios

Nequi lanzó una alerta para Semana Santa con recomendaciones clave para evitar estafas digitales.

Hace 18 horas

Liga BetPlay

El Santa Fe de Jorge Bava no despega: vea los goles del 1-2 vs. Medellín en El Campín

Santa Fe volvió a perder en Bogotá y dejó pasar la oportunidad de llegar a la parte más alta de la tabla de posiciones de la Liga 2025-I.

Hace 18 horas


Henrique Capriles Radonski se lanzará a la Asamblea Nacional tras expulsión de Primero Justicia

Hace 18 horas

Snoop Dogg, Ricky Martin y más leyendas llegan al Curaçao North Sea Jazz Festival 2025

Hace 20 horas

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace un día