En 2023 más de 600 menores de edad fueron asesinados en Colombia: Unicef

La ONG lanzó una campaña para visibilizar dicha problemática y buscar soluciones. Al respecto, Tanya Chapiusat habló en A lo que Vinimos.


Noticias RCN

noviembre 20 de 2024
01:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia es tristemente recurrente escuchar casos de violencia contra los menores de edad, el más reciente caso que enluta al país es el de una niña de cinco años en Jamundí, Valle del Cauca, que fue asesinada por su padre quien la arrojó desde un tercer piso en medio de una discusión familiar.

Víctimas del caso Rosa Blanca amenazadas por destapar crímenes de menores del secretariado Farc
RELACIONADO

Víctimas del caso Rosa Blanca amenazadas por destapar crímenes de menores del secretariado Farc

Este 20 de noviembre se celebra el día de la infancia y Unicef emitió una alerta por la cantidad de menores atacados de manera violenta en el país.

Para hablar de la situación, Tanya Chapiusat, representante de Unicef en Colombia, habló en A lo que Vinimos de Noticias RCN.

¿Qué reporte tienen ustedes frente a la realidad de la violencia contra menores de edad en Colombia?

El año pasado, en 2023, hemos visto a más de 600 niños, niñas y adolescentes asesinados en el país por temas de violencia contra la niñez. No solamente es un tema contra la niñez; es que los niños crecen en familias donde hay mucha violencia contra las mujeres y ese es un asunto muy grabe que se tienen que atender de manera urgente.

Despiadado padre lanzó a su hija de cinco años por la ventana de un edificio en Jamundí
RELACIONADO

Despiadado padre lanzó a su hija de cinco años por la ventana de un edificio en Jamundí

Tenemos que tomar medidas más profundas, en toda la sociedad para realmente responder a esos casos.

Los menores también sufren por los grupos armados, ¿sigue la violencia contra los niños por parte de estas estructuras violentas?

Llevamos dos años anunciando que en Colombia los casos de graves violaciones contra los niños vinculados con el conflicto en Colombia siguen aumentando y que el gobierno, los negociadores, todos los procesos de paz, tienen que tomar en cuenta estos casos del todo el conflicto armado.

Siguen reclutando, les siguen violando en términos de graves violaciones. Hay una urgencia muy grande para tratar este tema con prioridad.

Ustedes lanzan la campaña Trátame al derecho, ¿en qué consiste?

Esta campaña quiere visualizar el tema de violencia dentro de las familias, dentro de las comunidades, dentro de las instituciones, para realmente concientizar a la población de que hay necesidad de buscar maneras de cómo como sociedad podemos realmente tratar estos temas de violencia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Familia de niña de 8 años que murió en Cachipay dice que no fueron auxiliados por la Policía

Hace una hora

Concejo de Bogotá

Zonas de parqueo pago estarían dejando millonarias pérdidas a Bogotá

Hace una hora

Buenaventura

"Cada rato están matando gente": pescadores sobre la crisis de seguridad en Buenaventura

Hace 2 horas

Otras Noticias

EPS

Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas

Las investigaciones del Ministerio Público llegan a raíz de una denuncia realizada por el ex superintendente de Salud, Luis Carlos Leal.

Hace 11 minutos

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025 y vea si su billete es el ganador del premio mayor.

Hace 12 minutos


La Casa de los Famosos brilla en los India Catalina: fue elegido el programa favorito de los colombianos

Hace 29 minutos

¡Volvió el gol! Miguel Ángel Borja rompió su sequía y le da la ventaja a River ante Sarmiento: video

Hace una hora

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 4 horas