¿Redes sociales, televisión o prensa? Así se informan los colombianos

La pandemia instauró nuevos hábitos de consumo audiovisual y ahora las personas mezclan los contenidos de canales tradicionales con las redes sociales.


Medios comunicación: cómo se informan los colombianos
Imagen de referencia - Foto: Freepik

Noticias RCN

agosto 01 de 2022
01:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El último reporte de Reuters Institute Digital News analizó cómo se informan los colombianos y cuáles son los medios que más utilizan para ello. Los resultados obtenidos demuestran que, por cada diez personas, ocho utilizan el internet como su espacio preferido para consumir contenidos noticiosos, generalmente a través del celular, utilizado por el 81%, seguido del computador, con un 34% y la Tablet, con 7%.

En cuanto a las redes sociales, el 72% de las audiencias usan el canal como medio de información; es el caso de Facebook, la red más usada, con un 65% de usuarios, seguido de WhatsApp, con un 40% de participación, y finalmente YouTube, con un 34%. En la lista siguen Instagram y Twitter.

Puede leer: Cifra sorprendente: ¿cuántos Iphone se compran en Colombia al mes? 

Teniendo en cuenta la tendencia de las personas a consumir noticias a través de redes sociales, los medios tradicionales de comunicación han extendido su alcance al entorno digital.

Fabricio Alarcón, vicepresidente de medios del Centro Nacional de Consultoría, CNC, se refirió a este fenómeno y explicó que “las prácticas nuevas se empezaron a combinar con usos tradicionales de los medios”. De acuerdo con Alarcón, la pandemia instauró hábitos de consumo audiovisual intensivo, y ahora las personas mezclan los contenidos tradicionales de canales tradicionales, con las redes sociales.

¿Qué pasa con la televisión?

De acuerdo con el reporte, la televisión sigue conservando sus audiencias y es ahora “un medio complementario”. Este medio, en su espectro noticioso es consumido por el 55% de los colombianos. En cuanto a las noticias impresas, son consumidas por el 28% de los colombianos y se espera que el porcentaje siga creciendo, pues respecto al 2021, el número de personas que leen contenidos escritos creció cuatro puntos porcentuales.

Los resultados continúan haciendo a estos espacios informativos, un escenario atractivo para la pauta publicitaria, con inversiones que en 2021 superaron los 4,2 billones, y en lo corrido de 2022, ascienden a $1 billón.

Sobre los ingresos operativos, Caracol televisión lideró las ganancias en 2012 con $877.481 millones, seguido de Disney con $575.710 millones, y RCN Televisión en tercer lugar, con 473.199 millones.

Le puede interesar: La publicidad de las aplicaciones se podrá saltar antes

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

¿Por qué dejaron libre al pastor que presuntamente abusó a tres jóvenes en Medellín?

Hace 38 minutos

UNGRD

Así reaccionó el abogado de Sneyder Pinilla tras confirmarse su condena por el caso de la UNGRD

Hace una hora

Ministerio de Minas y Energía

Esta es la mujer que lidera las energías renovables en Colombia

Hace una hora

Otras Noticias

Monserrate

Sube Monserrate 2025: más de 2.000 corredores retarán la cima de Bogotá

Bogotá se prepara para la Sube Monserrate 2025, una carrera única con más de 2.000 corredores subiendo a la cima. Conoce horarios, recomendaciones y detalles del evento.

Hace 21 minutos

La casa de los famosos

Se filtra foto del viaje a Brasil que enfrentó a Karina y Laura en La Casa de los Famosos

Amiga de Karina García reveló la única foto del viaje a Brasil con Hugo, ex de Laura González, y contó su versión de lo ocurrido.

Hace 44 minutos


Dorado Tarde: resultado del último sorteo del viernes 4 de abril de 2025

Hace una hora

Buscan víctimas de agresiones sexuales en escuela católica de Francia

Hace 5 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace 19 horas