Nueva polémica en el país por la supuesta compra de aviones suecos
El Ministerio de Defensa entregó detalles del millonario contrato para la adquisición de aeronaves Saab Gripen.
Noticias RCN
01:50 p. m.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro tomó una decisión trascendental para la defensa nacional del país al anunciar la compra de nuevos aviones Saab Gripen fabricados en Suecia.
Gobierno anunció compra de aviones suecos
Esta adquisición, que busca reemplazar la flota de aviones Kfir en servicio desde hace 35 años, ha generado controversia por su elevado costo y el plan de compensación asociado.
Según confirmó el segundo comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, se espera la llegada de entre 16 y 24 aeronaves Saab Gripen.
El ministro de Defensa, por su parte, calificó esta decisión como “inaplazable”, argumentando la necesidad de mantener la capacidad operativa de la Fuerza Aérea para la defensa de la soberanía nacional.
“Esta decisión que tomó el Gobierno Nacional era inaplazable. Esta decisión para adquirir aeronaves de superioridad aérea que permita mantener la continuidad de la defensa de nuestra soberanía tenía que ser tomada lo más pronto posible”, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Aunque aún no se ha revelado el valor total del contrato, ni la fecha exacta de entrega de las aeronaves, el Gobierno asegura que la decisión se basa en estudios realizados durante varios años.
Según información, se busca una aeronave con capacidad de mantenerse operacional por más de 30 años, característica que solo puede ofrecer un modelo nuevo como el Saab Gripen.
La empresa sueca Saab ha expresado su confianza en cumplir con el contrato, destacando que más de 300 ingenieros trabajarán en el proyecto para Colombia.
El plan de modernización contempla una transición gradual, donde los aviones Kfir serán retirados paulatinamente a medida que lleguen las nuevas aeronaves Gripen. Esta estrategia busca mantener la capacidad operativa de la Fuerza Aérea durante todo el proceso de renovación.
Nueva polémica por presunta compra de aviones
Un aspecto notable del contrato es la inclusión de una compensación en inversión social a través de la instalación de paneles solares.
Esta cláusula busca generar beneficios adicionales para la población colombiana, más allá del fortalecimiento de la defensa aérea.
La decisión del gobierno Petro ha suscitado debates sobre la priorización del gasto público y la necesidad de invertir en equipamiento militar de alta tecnología.
Sin embargo, las autoridades insisten en la importancia estratégica de mantener una fuerza aérea moderna y capaz de proteger la soberanía nacional en las próximas décadas.