Paro Nacional: ¿Por qué no hay humo blanco para la mesa de negociación?

El requerimiento del levantamiento de los bloqueos y su definición como parte o no de la protesta social marcan la discordia entre las partes.


Noticias RCN

mayo 29 de 2021
08:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este domingo a las 11:00 a.m se desarrollará en Bogotá el undécimo encuentro entre Gobierno y comité del Paro Nacional en la búsqueda de un acuerdo que permita poner fin a las protestas que se han extendido por más de un mes; no obstante, pese a las prolongadas reuniones, aún no llegan a acuerdos, ni siquiera para la instalación de la mesa de negociación; los bloqueos siguen siendo un punto de discordia entre las partes.

Noticias RCN habló con Nelson Alarcón, miembro directivo de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, y con Emilio Archila, miembro del equipo negociador por parte del Gobierno Nacional, para conocer sus posiciones frente al encuentro de este domingo.

Lea más: Los vecinos del Portal Américas tuvieron que ‘blindar’ sus casas y locales

Mientras que Alarcón señala que los bloqueos están amparados en la legítima protesta, Archila señala que el levantamiento de estos es un punto inamovible de la posición del Gobierno Nacional en el proceso de instalación de una mesa de negociación.

“Son mal llamados bloqueos, son puntos de resistencia, los seguimos apoyando, los seguimos respaldando, eso sí rechazamos todo tipo de violencia, provenga de donde provenga”, señaló Alarcón, quien aduce que estos están amparados en jurisprudencia de la Corte Constitucional.

Lea además: ¡El turno es para Bogotá! Este domingo será la marcha del silencio en la capital

Para Alarcón, “el que está violentando los derechos de los ciudadanos es la fuerza pública”, acusando al Gobierno Nacional de no querer generar puntos de concertación, y afirmando que desde este se han opuesto a los corredores humanitarios para abastecer el país.

A su turno, Archila se reiteró en señalar que “los bloqueos son ilegales y nos afectan a todos, no son una manera de expresar el derecho a la protesta cuando se extienden como ha sucedido en el país”.

Le puede interesar: Violentos se tomaron bus de Transmilenio en Bogotá

Pese a lo anterior, el alto consejero para la Estabilización, y vocero del equipo negociador, se manifestó esperanzado en que pronto se lleguen a consensos que permitan dar un siguiente paso a la negociación.

En contexto: Bloqueos afectan el empleo: empresarios advierten de cierre de empresas y despidos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Frustraron violento atraco en una vivienda en Cali: ladrón murió tras amordazar a cuatro personas

Hace 27 minutos

Disidencias de las Farc

¿Qué tan cerca estuvieron las Fuerzas Militares de capturar o abatir a ‘Iván Mordisco’?

Hace una hora

Ideam

Más de 700 municipios en alerta por las lluvias Semana Santa: esto advierte el Ideam

Hace una hora

Otras Noticias

Estados Unidos

Detienen a estudiante palestino mientras solicitaba la ciudadanía en EE.UU.

Reside legalmente en Estados Unidos desde 2015, pero fue detenido por participar en marchas propalestina.

Hace un minuto

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy lunes 14 de abril

Consulta los resultados del Super Astro Luna del 14 de abril de 2025. Vea el número ganador y el signo zodiacal.

Hace 18 minutos


El Santa Fe de Jorge Bava no despega: vea los goles del 1-2 vs. Medellín en El Campín

Hace una hora

Snoop Dogg, Ricky Martin y más leyendas llegan al Curaçao North Sea Jazz Festival 2025

Hace 3 horas

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace 5 horas