'Paz total’: la polémica por el tratamiento a 'Iván Márquez' y disidencias de las Farc

Con la aprobación de la Ley de Orden Público se establecen las reglas de juego para la negociación de paz y procesos de sometimiento a la justicia.


Noticias RCN

octubre 25 de 2022
04:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El proyecto de paz total propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro busca, en todo el sentido de la palabra, incluirlos a todos. En esta intención permite a las “estructuras criminales", que tengan voluntad, de acogerse a la ley a cambio de cesar con las actividades delictivas. Las negociaciones plantean un reto importante para el país y para quienes lleven a cabo los acuerdos, teniendo en cuenta los precedentes que dejó el proceso de paz con las Farc en 2016.

Lea además: Se agudiza la incertidumbre de contratos en el sector minero-energético

Con la aprobación de la Ley de Orden Público se establecen las reglas de juego para la negociación de paz y procesos de sometimiento a la justicia. Uno de los puntos más álgidos de la política de paz han sido los desertores, porque la propuesta abre la puerta para que 'Iván Márquez', disidencias y la Segunda Marquetalia sean incluidos en dichas negociaciones, dándoles una nueva oportunidad bajo la figura de tratamiento diferencial. Quienes lideraron el proceso de paz rechazan esta decisión y afirman que él debe someterse a la justicia.

Comenzar un proceso de conversaciones para el acogimiento del Estado de Derecho con organizaciones de alto impacto, que son conocidas como bandas criminales, asi lo describió el ministro del Interior, Alfonso Prada. 

Ariel Ávila, senador del Partido Alianza Verde, aseguró que muchos de los miembros del Clan del Golfo, del Virgilio Peralta o las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, son disidentes paramilitares y eso imposibilitaba cualquier negociación.

En contraposición, quienes lideraron el Proceso de Paz en 2016, argumentan que no se les puede dar otra oportunidad a quienes traicionaron el acuerdo. Así lo afirmó el senador Humberto de la Calle: "a quien se sale, no tiene por qué tener la protección de lo acordado, pero se le abren los brazos para que, a través del sometimiento a la justicia, busquemos una solución".

Diálogos con el ELN

La fecha para iniciar las conversaciones se mantiene en la segunda semana de noviembre. Sobre esto, Ariel Ávila señaló que, si la conciliación es la próxima semana, horas después el presidente de la República anunciará el equipo negociador y el Ejército de Liberación Nacional lo hará la semana siguiente.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Policía Nacional

Cayó 'El Mono', presunto cabecilla financiero de red criminal al servicio del ELN

Hace 9 minutos

Disidencias de las Farc

Capturaron en Tolima a otro cabecilla de las disidencias de las Farc: estaba al servicio de 'Calarcá'

Hace una hora

Gobierno Nacional

Presidente Gustavo Petro presentó terna para elegir a magistrado de la Corte Constitucional

Hace una hora

Otras Noticias

Italia

Acuerdo definitivo: Prada adquiere el 100% de la lujosa marca Versace

Por medio de un comunicado se oficializó la adquisición del 100% de la marca Versace por parte del grupo Prada.

Hace un minuto

Champions League

IA predijo a los semifinalistas de la Champions League: así quedarían los sorpresivos cruces

La Inteligencia Artificial dio su pronóstico en la antesala de las revanchas por los cuartos de final. La Champions League tendría nuevo campeón.

Hace 42 minutos


Trabajadores en Colombia tendrían nuevo subsidio de caja de compensación: así sería

Hace una hora

China suspendió compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses

Hace 3 horas

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace 19 horas