Presidente Petro solicitó al Ministerio de Minas no exigir permisos para instalación de paneles solares

Para el jefe de Estado, las comunidades pueden generar soluciones para obtener una energía eléctrica barata y limpia.


Presidente Petro pidió al ministro de minas exonerar permisos para la instalación de paneles solares.
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

abril 26 de 2024
04:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro, en medio de una visita al colegio San Juan Bautista de la Salle en Zipaquirá, aprovechó para hacer una importante solicitud al ministro de Minas, Andrés Camacho.

En medio de su alocución en el colegio donde estudió en su infancia, le pidió al Ministerio de Minas y Energía no exigir permisos a las comunidades que se acojan a la energía renovable, a través de sistemas solares.

He pedido a mi Gobierno que no se debe exigir ningún permiso para poner granjas solares, paneles o techos solares, donde se generen10 megavatios de energía kilovatio hora.

¿Cómo se aplicará el incentivo de ahorro de energía? La Creg lo explicó
RELACIONADO

¿Cómo se aplicará el incentivo de ahorro de energía? La Creg lo explicó

Petro le apuesta a la energía solar en Colombia

De acuerdo con el jefe de Estado, su petición tiene que ver con que “no hay necesidad de entorpecer que la gente se pueda dar su propia solución de energía eléctrica barata y limpia”.

El mandatario explicó que es necesario eximir los permisos para que las poblaciones puedan comenzar a instalar en sus viviendas los sistemas solares sin burocracia.

Las juntas de acción comunal pueden ayudarnos a organizar las comunidades energéticas en las veredas, en los barrios. Hay empresas por montón que saben ponerlas. El secreto es no dejarse vender paneles solares con rayones porque se acaba su potencia.

¿Cómo calcular el sobrecosto por exceder el consumo de energía en su hogar?
RELACIONADO

¿Cómo calcular el sobrecosto por exceder el consumo de energía en su hogar?

Energías limpias en Colombia

Para el caso de Colombia, hay un alto porcentaje de generación de energía con hidroeléctricas, lo que tiene unos impactos en cuanto a la afectación territorial para la producción de energía.

En promedio, la producción de 8 MW equivale a la energía limpia que puede abastecer en promedio a 5.520 hogares colombianos durante los 25 años de vida útil que tienen estos proyectos.

La energía que generan estos 8MW hace que se dejen de emitir 104.000 toneladas de CO2 durante la operatividad de estos sistemas (25 años).

¿Es posible un apagón de energía en Colombia en 2024? Así se puede evitar
RELACIONADO

¿Es posible un apagón de energía en Colombia en 2024? Así se puede evitar

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Rescatan a mono cariblanco en estado crítico tras ser víctima de tráfico ilegal: tenía sus dientes destruidos

Hace 6 horas

Santander de Quilichao

Estallan explosivos en plena vía de Santander de Quilichao: hay un muerto y un herido

Hace 6 horas

Semana Santa

¿No sabe a dónde viajar? Estos son los destinos más populares visitados por los colombianos

Hace 7 horas

Otras Noticias

Mundial de Clubes

James Rodríguez jugaría el Mundial de Clubes sí o sí: filtran plan que tienen con el colombiano

Este miércoles se revelaron nuevas informaciones con lo que viene en este importante torneo.

Hace 6 horas

La casa de los famosos

Otro participante de La Casa de los Famosos Colombia 2025 aseguró que quiere irse: ¿quién es?

Este sentir se dio a conocer después de que se reveló el segundo nominado de la semana. Vea el video.

Hace 6 horas


El papa Francisco no presidirá ceremonias del Jueves y Viernes Santo

Hace 6 horas

Estados Unidos exigirá nuevo requisito para ingresar a partir del mes de mayo: de esto se trata

Hace 7 horas

¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?

Hace 10 horas