Presidente de la JEP responde a las críticas del presidente Petro: "La JEP sí es un tribunal de cierre"

El magistrado Roberto Carlos Vidal aseguró que respetaba las afirmaciones del jefe de Estado, pero no las compartía. Además, hizo un llamado al mandatario sobre la representación internacional de Colombia.


JEP ratificó imputación
Foto: Prensa JEP

Noticias RCN

mayo 15 de 2024
05:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante la firma del convenio Interadministrativo de la Justicia Especial para la Paz (JEP) con la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali, el presidente de dicha jurisdicción, el magistrado Roberto Carlos Vidal, se refirió a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro.

La JEP reconoció a Jorge Aníbal Visbal, expresidente de Fedegán, como víctima
RELACIONADO

La JEP reconoció a Jorge Aníbal Visbal, expresidente de Fedegán, como víctima

“Las manifestaciones del presidente las respetamos, pero no las compartimos. La JEP constituye un tribunal de cierre para los actores para los que fue creada. Nosotros definimos la situación jurídica de los miembros de las Farc-EP y de la fuerza pública”, aseguró el presidente de la JEP.

Sin embargo, el magistrado Vidal hizo un llamado al presidente sobre su representación internacional de Colombia como jefe de Estado.

“Fuera del país, cuando habla el jefe del Estado, no lo hace en nombre del Gobierno, o de esta o aquella institución, sino habla en nombre del conjunto de la sociedad y del Estado y como tal debe dar explicaciones sobre el cumplimiento del Acuerdo y los alcances que tiene el país en esa dirección”, aseguró Vidal.

Las afirmaciones de Petro sobre la Justicia Especial para la Paz

Durante una alocución oficial, el presidente Petro aseguró que la JEP no era la instancia de cierre de la verdad por la fragmentación de la verdad en dicha jurisdicción.

El presidente asegura que el que diferentes actores del conflicto armado en Colombia sean procesados en distintos tribunales fragmentaba el proceso investigativo y daba paso a la impunidad, para ello, puso como ejemplo el conflicto actual respecto al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso y la masacre del Aro.

JEP niega libertad condicional al general (r) Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad del expresidente Uribe
RELACIONADO

JEP niega libertad condicional al general (r) Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad del expresidente Uribe

“Si vamos a la práctica la JEP no es la instancia de cierre de la verdad, la demostración de eso es la discusión que hubo alrededor del tema Mancuso: la discusión jurídica era que Mancuso era un paramilitar, no una bisagra, y al ser un paramilitar su instancia no es la JEP sino Justicia y Paz, entonces la verdad se fragmenta”, aseguró el presidente.

“Los militares que estuvieron en convivencia con los paramilitares en la masacre [del Aro] van a JEP, los paramilitares van a Justicia y Paz y los civiles van a la justicia ordinaria, la verdad se fragmentó y si se fragmenta el proceso investigativo esa es la piedra angular de la impunidad”, aseguró el presidente quien dijo que esta fragmentación impide el conocimiento de la verdad tras la masacres y eso solo beneficia a quienes la ordenaron.

Petro dice que dirá ante la ONU que el Estado colombiano ha incumplido el Acuerdo de Paz con las Farc

El pasado 14 de mayo, durante la posesión de la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura Mary Lucero Novoa en la Casa de Nariño, el mandatario advirtió que iría ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) para denunciar que el Estado colombiano no ha cumplido el acuerdo de Paz con las extintas guerrillas de las Farc.

Fueron liberados los dos fiscales, civil y un soldado secuestrados por las disidencias de las Farc en Cauca
RELACIONADO

Fueron liberados los dos fiscales, civil y un soldado secuestrados por las disidencias de las Farc en Cauca

"Nos va a tocar ir a las Naciones Unidas. Cada tres meses hay que ir. Esto no es un juego. Pero esta vez va a ir el presidente de la República y va a tener que decir: definitivamente el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó. No puedo decir mentiras", dijo el presidente.

El mandatario aseguró que el incumplimiento de dicho acuerdo puede llevar al derramamiento de sangre: “El problema es que en la declaración unilateral el Estado de Colombia se comprometió ante el mundo y la humanidad a cumplir lo que firmó. Si nosotros no cumplimos lo que firmamos, lo que viene es derramamiento de sangre, violencia en otras escalas, en otras formas (...). No estamos sembrando el camino de la paz, en mi opinión".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Congreso de la República

Radican proyecto con puntos claves de la reforma laboral: recargos nocturnos y festivos

Hace 4 horas

Boyacá

Niño de siete años con complicación médica grave está a la espera de un traslado: su vida corre peligro

Hace 5 horas

Ejército Nacional

Ejército Nacional prepara un proyecto para solicitar una nueva flota de helicópteros

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Camilo Trujillo le quitó la salvación a Mateo y cambiaría la placa de nominados

Camilo Trujillo le quitó el poder de salvación a Mateo en La Casa de los Famosos y cambiaría por completo la placa de nominados. Así fue la prueba.

Hace 3 horas

Banco de la República

Banco de la República respondió a señalamientos del presidente Petro por mantener tasas de interés

Aumenta la tensión entre el Banco de la República y el presidente Gustavo Petro por las tasas de interés.

Hace 4 horas


Luis Díaz igualó histórico récord del 'Tino' Asprilla: el guajiro dejó atrás a Hugo Rodallega

Hace 4 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace 5 horas

‘Leito Oficial’ preso en Venezuela por usar a su bebé para lucrarse en EE. UU. desde redes sociales

Hace 5 horas